Por: Cortesía

Tlaxcala

Millennials y centennials, generaciones con mayor abstención al voto: Saber Votar

Tlaxcala, Tlax.- Los Millenials y Centennials son los principales grupos sociales con mayor índice de abstencionismo al voto a nivel nacional, pues las personas de entre 20 y 30 años son apáticos para ejercer su derecho a la democracia, reveló la plataforma nacional Saber Votar en su visita a Tlaxcala.

En rueda de prensa, Guillermo Torres Quiroz, director de la plataforma Saber Votar, recordó que en las elecciones presidenciales del 2024 votarán por lo menos cinco generaciones sociales que irán desde la época de la Posguerra a la Generación Z, consolidando un padrón electoral de más de 100 millones de mexicanos.

Al respecto, puntualizó que existen tres alarmas principales de cara a la jornada electoral a nivel nacional, pues la presencia del crimen organizado, la coacción de votos que culmina en una elección de estado y el juego de las emociones son amenazas latentes para la votación del próximo 2 de junio.

A pesar de ello, adelantó que estos rezagos podrían combatirse con la participación del 70 por ciento de los electores en todo el país, aún cuando existan 23 entidades federativas en focos rojos por violencia e inseguridad contra candidatos o población en general.

Sin embargo, evidenció que más de 32 millones de mexicanos no votaron en las pasadas elecciones presidenciales del 2018, toda vez que en junio de este año se espera la participación de sólo el 66 por ciento del padrón electoral.

Aunado a ello, destacó que existen cinco tipos de abstencionistas en México, los apáticos que contemplan el bloque generacional de 20 a 30 años, los de convicción que no creen en los partidos políticos, los ignorantes, los indecisos, los arrepentidos que ya han votado por diferentes institutos a lo largo de años, y los de convicción, que quizás anulen su voto.

Al respecto, calificó a las generaciones Millennial y Z como un «gran enigma», pues son el grupo social con mayor apatía para votar el próximo 2 de junio.

Por todo ello, sostuvo que es necesaria la promoción del voto entre la población mexicana y la erradicación del abstencionismo, a fin de «soñar con un México que vote» a través de su plataforma, la cual puede consultarse a través de internet o redes sociales para conocer las propuestas, información y aprobación de los candidatos de todos los partidos políticos del país.

En su mensaje, Ernesto García Cota, director de Relaciones Públicas, priorizó dejar de lado la apatía y salir a ejercer el sufragio, toda vez que Saber Votar actúa como una plataforma para evaluar a los prospectos de todos los partidos políticos, incentivandona la población a votar de manera informada.

Por su parte, Gabriel Rojas, presidente de Misión Rescate a México, puntualizó que es necesario informar e incentivar la participación de la ciudadanía, a fin de incrementar los índices de votantes.

Finalmente, miembros de Saber Votar informaron que Tlaxcala se encuentra arriba de la media nacional en el índice de votación, por lo que se espera este 2 de junio alcance hasta el 68 por ciento de población que acuda a las urnas.

 

Temas relacionados: