Noticias destacadas
Puebla, Pue.- En estos tiempos tan difíciles, lo mejor es tener una palabra de aliento, de esperanza, de paz. Compártelo con tus hermanos, con sus familiares, con la esposa, con los hijos, los nietos, y los amigos, señaló el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Puebla, Tomás López Durán.
Puebla, Pue.- La presidente municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco descartó que su administración aplique el uso obligatorio de cubrebocas como una medida para prevenir más contagios por Covid-19.
Puebla, Pue.- La presidente municipal, Claudia Rivera Vivanco dio a conocer que la capital de Puebla se ubica entre los 30 municipios con mayor numero de contagios por Covid-19, por lo que reiteró continuarán los esfuerzos de su administración por reducir la movilidad en el municipio.
Puebla, Pue. La Secretaría de Salud a nivel federal dio a conocer que el estado de Puebla se encuentran en una situación de emergencia por el registro que ostenta en los niveles de ocupación de camas de hospital, pues el 77 por ciento de sus espacios en nosocomios para pacientes con Covid-19 ya se encuentran ocupados.
Durante su habitual conferencia vespertina, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que Puebla es la sexta entiad federativa con mayor ocupación de camas generales para casos de este Coronavirus, solo detrás de Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo y Nuevo León.
Respecto al proceso de aplicación de vacunas contra el Covid-19 para trabajadores de la salud, López-Gatell indicó que desde el inicio de éste, el pasado 13 de enero, se han logrado inyectar 10 mil 969 de las 14 mil 625 que la entidad recibió con el biótico de Pfizer/BioNTech.
En ese sentido, cabe mencionar que el secretario de Salud en Puebla, José Antonio Martínez García, indicó que a más tardar el próximo martes 19 de enero aplicarán la vacuna al persona que labora en unidades médicas del ISSSTE e ISSSTEP, mientras que el proceso para la Cruz Roja se estará definiendo en breve.
La dependencia federal también puntualizó que Puebla permanecerá en color naranja dentro del semáforo epidemiológico durante dos semanas más, debido al alto nivel que muestra la entidad en su curva de contagios, con lo que sumará siete semanas en esta situación.
La Secretaría de Salud de Puebla reportó el pasado 15 de enero que mil 258 personas se encontraban hospitalizadas por Coronavirus en nosocomios públicos y privados, de los cuales, 160 se encontraban en estado grave.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México aceptó que se le reduzca la entrega de vacunas contra COVID-19 de Pfizer para que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lleve esas dosis a otros países.
Puebla, Pue. La coalición Juntos Hacemos Historia, conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), competirán en conjunto por 12 de los 15 distritos federales que estarán en juego en los comicios del próximo 6 de junio, según se acordó en el convenio firmado por dichas instituciones políticas que ya fue aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
El mismo convenio detalla que cada uno de estos partidos competirá de forma individual para competir por los distritos 2, 7 y 10, con cabecera en Zacatlán, Tepeaca y Cholula, mientras que para el resto, aparecerán en la boleta como coalición. Asimismo, establece que Morena determinará qué candidatos competirán por el distrito 4 de Ajalpan; el 8 de Ciudad de Serdán y el 13 de Atlixco, así como el 6, 11 y 12, que pertenecen a la capital poblana.
Al PT le corresponderá colocar sus candidatos en los distritos 3, 5, 14 y 15, con cabecera en los municipios de Teziutlán, San Martín Texmelucan, Acatlán de Osorio y Tehuacán, mientras que el Verde Ecologista determinará los abanderados de solo dos distritos; el número 1, perteneciente a Huauchinango y el 9 de Puebla.
Cabe mencionar que entre los aspirantes inscritos a competir por una diputación federal está el petista José Juan Espinosa, quien pretende ser abanderado por el distrito 10 de Cholula, a pesar de que pesa una denuncia en su contra por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE) que presuntamente ha derivado en una investigación por parte de la Fiscalía de Puebla por diversos delitos, entre los que destaca el desvío de recursos.
Te presentamos nuestro resumen semanal de noticias del 9 al 16 de Enero del 2021
Te presentamos nuestro resumen semanal de noticias del 9 al 16 de Enero del 2021
Te presentamos nuestro resumen semanal de noticias del 2 al 9 de Enero de 2021
Te presentamos nuestro resumen semanal de noticias del 2 al 9 de Enero de 2021
Recuento semanal de noticias del 19 al 24 de diciembre
Recuento semanal de noticias del 19 al 24 de diciembre
“El confesionario de la cuarentena” con Jo, Jo Jorge Falcón y Chabelita Nora Velázquez
“El confesionario de la cuarentena” con Jo, Jo Jorge Falcón y Chabelita Nora Velázquez
Toda la información sobre Wenses y Lala. No te pierdas la transmisión de esta historia vía streaming
Toda la información sobre Wenses y Lala. No te pierdas la transmisión de esta historia vía streaming
Toda la información sobre Wenses y Lala. No te pierdas la transmisión de esta historia vía streaming
Entrevista a Andreas Zanetti "El Show Man" por Jorge Huerta "El Lobo Dj"
Entrevista a Andreas Zanetti "El Show Man" por Jorge Huerta "El Lobo Dj"
Entrevista a Alan García del grupo Tren A Marte. Enterate de lo que tiene para tí el grupo Tren A Marte, habrá nuevo lanzamiento con una nueva fusión?...
Entrevista a Alan García del grupo Tren A Marte
Te presentamos nuestro resumen semanal de noticias del 12 al 19 de diciembre
Te presentamos nuestro resumen semanal de noticias del 12 al 19 de diciembre
Te presentamos nuestro resumen semanal de noticias del 5 al 11 de diciembre
Te presentamos nuestro resumen semanal de noticias del 5 al 11 de diciembre
Te presentamos nuestro resumen semanal de noticias del 28 de noviembre al 5 de diciembre
Te presentamos nuestro resumen semanal de noticias? del 28 de noviembre al 5 de diciembre
Puebla, Pue. El titular de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García, dio a conocer que el proceso de vacunación contra Covid-19 para personal médico sí contempla a aquellos trabajadores del sector que se desempeña en hospitales privados, y para ellos este proceso estaría iniciando a más tardar el miércoles 20 de enero, al igual que en el ISSSTEP y el Hospital Universitario.
Durante la videoconferencia matutina del gobierno estatal, José Antonio Martínez detalló que entre los nosocomios privados que recibirán la vacuna están la Beneficencia Española, el Hospital UPAEP, Hospital MAC, Hospital San Pedro, Hospital Betania y el Ángeles.
Asimismo, dijo que la Red Nacional de Hospitales Privados se encargará de verificar la información del personal médico que estaría recibiendo la vacuna, a fin de corroborar que pertenecen a la primera línea de atención para casos de este Coronavirus.
"La Red Nacional de Hospitales Privados va a verificar que sean de la primera línea de atención y ellos nos mandarán la lista de los que inician con la aplicación. Mañana llega el biótico, ojalá mañana mismo en la tarde comencemos o hasta el miércoles", señaló el funcionario estatal, quien dijo que podrían ser alrededor de 2 mil 782 trabajadores de hospitales privados los que serán vacunados.
Confirman cerca de 2 mil casos activos
En cuanto al reporte sobre el avance de la pandemia en el estado, el secretario dio a conocer que durante el fin de semana se detectaron 849 nuevos casos de Covid-19, con lo que la entidad llegó al acúmulo de 54 mil 845 contagios en lo que va de la emergencia sanitaria.
No obstante, indicó que son mil 948 los que se encuentran activos y están distribuidos en 98 municipios, aunque la mayoría están contenidos en la zona metropolitana de Puebla.
Precisó que entre esos casos activos hay mil 293 hospitalizados en nosocomios públicos y de la iniciativa privada, de los cuales, 184 requieren de ventilación mecánica.
En más de 10 meses, Puebla ha notificado 6 mil 765 defunciones a causa de este virus, 116 de éstas ocurrieron en las últimas 72 horas.
Puebla, Pue.- Un grupo de alrededor de 25 ciclistas realizaron una rodada en calles del Centro Histórico para exigir justicia a sus compañeros que han muerto a causa de accidentes viales.
Puebla, Pue.- En estos tiempos tan difíciles, lo mejor es tener una palabra de aliento, de esperanza, de paz. Compártelo con tus hermanos, con sus familiares, con la esposa, con los hijos, los nietos, y los amigos, señaló el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Puebla, Tomás López Durán.
La psicología inversa ha sido utilizada como método de persuasión, pero genera dudas en la comunidad científica por su efectividad.
Durante los largos años de exterminio que representó la Segunda Guerra Mundial, un psiquiatra fue internado como recluso en Dachau, uno de los campos de concentración más impenetrables de Alemania. Era médico, pero era judío, y en la época, esa condición era una condena de muerte.
Viktor Frankl fue de los pocos presos que lograron escapar, una vez terminadas las hostilidades entre los Aliados y los Nazis. Perdió a su familia entera, después de meses interminables de atender a otros compañeros cautivos.
A raíz de su experiencia tan cercana a la muerte, desarrolló la técnica psicológica que le ganó un espacio en los anales de la Historia: la logoterapia. Esta técnica de acompañamiento psicológico se caracteriza por ayudar a los pacientes a encontrar el sentido de su vida. Una de las claves, radica en la psicología inversa.
¿En qué consiste la psicología inversa?
La psicología inversa se define como una estrategia de influencia social. Opera como una influencia directa en otras personas, y consiste en aparentar tener una postura contraria a la que realmente se tiene. De esta forma, se podría conseguir la reacción deseada en la persona o grupo que al que se quiere persuadir, y que generalmente es favorable para el objetivo que se necesita cumplir.
Además, ésta es la única técnica persuasiva que funciona a partir de la reactancia psicológica. Básicamente, es la reacción que pretende restaurar el control sobre una situación sobre la que hay amenazas importantes, o en la que impera el caos. El proceso funciona como sigue:
- El individuo percibe que tiene libertad.
- Percibe que un elemento en su contexto atenta contra ella.
- Se da la reactancia.
- Se restaura la sensación de control y libertad.
De esta manera, la persona o grupo en cuestión siente que tiene libertad sobre la decisión o reacción que tendrá con respecto a una situación determinada, cuando en realidad, se le está condicionando para actuar de cierta forma.
¿Una técnica de manipulación?
Desde su concepción a mediados del siglo XX, esta técnica ha tenido aplicaciones en la publicidad y en el discurso político. A pesar de que se utilizó en la práctica psicológica en su origen, se extendió rápidamente a otras disciplinas del quehacer humano. Por esta razón, la percepción generalizada es que se ha desvirtuado de su uso original.
La psicología inversa no funciona por sí misma, ni es infalible. Por el contrario, se deben de dar una serie de factores para que sea efectiva. Además, la aplicación depende en gran medida de las personas involucradas, así como del contexto y la intensidad con la que se lleve a cabo.
De manera general, las personas que están acostumbradas o necesitan tener el control tienden a manipular a los demás de maneras más eficaces, y podrán utilizar esta técnica de una manera que les resulte favorable. No así con quienes tienden a ceder a este tipo de manipulaciones.
MUY INTERESANTE.
El confinamiento no es nuevo para las mujeres de Nepal: la creencia de que durante su periodo menstrual son impuras y están malditas es parte de una tradición misógina.
Ante la crisis que se vive en Venezuela, los jóvenes han tenido que buscar alternativas para combatir la precariedad. OnlyFans es una de ellas.
Tal y como se esperaba, el equipo de Cruz Azul pondrá mano dura en el tema en las indisciplinas, imponiendo un castigo a Jonathan Rodríguez luego de que este fuera captado por medio de un video en una fiesta, mismo que se hizo viral en redes sociales durante este fin de semana.
Pumas superó a la Franja del Puebla, con marcador de 2-0, en partido de la Jornada 2 de Guard1anes 2021.
Con sus cuatro puntos de seis disputados, el inicio de la era de Nicolás Larcamón con el Puebla de la Franja ha empezado viento en popa, aunque el estratega argentino señaló que siguen siendo un equipo en construcción.
Margarita López se emociona al contemplar la imagen de su hija Yahaira, fallecida en 2011, y trata de hacer justicia por las atrocidades a las que le sometieron sus asesinos. Con un perenne coraje, reúne fuerzas para devolver a muchas personas los restos de sus familiares a través del colectivo “Buscando Cuerpos”.
San Pedro Cholula, Pue.- Ante los decretos de confinamiento, el cierre de lugares públicos y los distintos operativos, el ambulantaje en las calles de este municipio bajó en un 70 por ciento en estos meses de pandemia Covid-19.
El titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que “no está bien” que los adultos y jóvenes más saludables de países ricos se vacunen contra el COVID-19 antes que personas mayores en países más pobres.
Se presentó la oportunidad y no lo dudó. Más allá de la posibilidad de ser de los primeros en ser inmunizado contra el coronavirus SARS-CoV-2, que ha matado a casi 2 millones de personas en el mundo y a más de 138,000 tan solo en México, Américo del Río, actor de 41 años de edad, pensó en cumplir una misión como parte de un grupo de personas que sirvan como vía para solucionar la situación que covid-19 impuso. Así, este hombre saludable que solo lamenta “no poder donar sangre en un año” —algo que hacía de manera altruista—, pues el protocolo de las pruebas para vacunas lo prohíbe, el 3 de diciembre se unió a la Fase 3 de la investigación de la vacuna chino-canadiense CanSino en México. “Los voluntarios no sabemos si recibimos la vacuna o placebo, pues es un estudio a doble ciego y lo sabremos hasta que se termine”, cuenta.
México ha sido señalado por el Fondo Monetario Internacional como el segundo país que menores apoyos fiscales y directos prestó a su población para afrontar la secuela económica del confinamiento por covid-19, tan solo después de Uganda; sin embargo, el gobierno federal ha dicho que la intención es vacunar lo antes posible a una parte suficiente de la población para generar inmunidad de rebaño. “La mejor medicina para la economía son justamente las vacunas”, ha dicho Arturo Herrera, Secretario de Hacienda. En ese camino, hasta la semana pasada habían sido aprobadas por la Comisión Nacional para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para su uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2 en México, las vacunas de Pfizer-Biontech —que ya empezó a aplicarse al personal de salud— y AstraZeneca-Oxford, que se espera pueda comenzar su producción en México el próximo marzo.
Otro esfuerzo por cumplir la meta de vacunación es la inclusión del país en el mecanismo COVAX, una alianza multilateral impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), implementada para la compra de dosis de vacunas contra el covid-19 y su distribución en los países menos desarrollados. Asimismo, desde el año pasado México se unió al grupo de países que cooperan en la realización de los protocolos Fase 3 de varias de las vacunas que buscan determinar su rango de eficacia y evaluar las posibles reacciones adversas o efectos secundarios de su aplicación. Las vacunas que se han probado o se probarán en México, en Fase 3, son la chino-canadiense CanSino, y las de los laboratorios estadounidenses Janssen (de J&J) y Novavax, así como la rusa Sputnik V, la italiana Reithera o la francesa de Sanofi-Pasteur. Este mes arrancarán las pruebas de una más, la del laboratorio alemán CureVac en alianza con TecSalud, el Sistema de Salud del Tecnológico de Monterrey dedicado a la atención, investigación, innovación y educación en salud. Es el primero que autoriza la Cofepris para ser realizado por un organismo privado.
No será de golpe, pero la esperanza para la eventual recuperación económica del mundo descansa en la inmunización de la población ante covid-19. El primer reto era generar las vacunas, pero ahora, con las primeras ya en campaña de aplicación y varias más en fases avanzadas para su aprobación, el desafío es logístico: “distribuirlas y aplicarlas con eficiencia a la mayor cantidad de personas, en el menor tiempo posible y con sus características y poder de inmunización óptimos, para lo que es indispensable mantener la cadena de frío”, señala Jaime Sánchez, investigador del Hospital Juárez de México.
En un reporte de preguntas frecuentes que recibían de clientes e inversionistas, los analistas de Moody’s ya habían destacado que para 2021 “la evolución de la pandemia seguirá siendo un factor clave de las tendencias económicas”, de modo que consideraban positivos los anuncios sobre la aplicación de las vacunas de Pfizer Inc., AstraZeneca PLC y Moderna Therapeutics, que se están desarrollando. Sin embargo, la calificadora mantenía intactas sus previsiones económicas mundiales para este año, al considerar que “la amplia disponibilidad y aceptación de vacunas mejorará la salud pública y los resultados económicos, al aliviar el temor público sobre la propagación del virus que limita la actividad económica y dificulta la planificación a largo plazo”, pero esa amplia disponibilidad no se dará antes del segundo semestre del año. En el caso particular de México y su esperada recuperación, Luis Gonzali, director general de inversiones de Franklin Templeton, comenta: “No se equivoquen, la aplicación de la vacuna en México será condición necesaria, más no suficiente, para la reactivación económica. Para ver una reactivación económica importante hará falta voluntad política y privada, y para lograr eso todavía falta mucho trabajo por hacer”.
En ese sentido, también Moody’s destacó en un reporte que “la respuesta fiscal poco agresiva de México (....) ha generado presión en los negocios y hogares y claramente contribuyó muy poco para contener el impacto económico de la pandemia”. Y que esa ausencia de apoyo material del gobierno mexicano, podría hacer que sigan “deteriorándose los niveles de ingreso y empleo, pues los pequeños negocios continuarán quebrando (...) y afectando la demanda doméstica y la posibilidad de tener una rápida recuperación, dejando una profunda cicatriz en la economía mexicana”, advirtieron los analistas de Moody’s.
Alejado del tema de la escasez de estímulos económicos, el gobierno federal ha apostado sus recursos a que una vacunación oportuna, rápida y suficiente entre los mexicanos, impulsará el regreso seguro de la población a sus actividades previas a la pandemia y acelerará el motor de la economía local. “La vacuna es lo más importante para proteger la salud de los mexicanos, pero también es lo más importante para reabrir la economía. Tenemos 32,000 millones de pesos para las vacunas; si fuera necesario, dotaremos de más recursos del presupuesto. "Esta es la más alta prioridad para Hacienda”, tuiteó Arturo Herrera en su cuenta oficial el martes. México cuenta con acuerdos firmados para obtener 198 millones de dosis de diferentes vacunas contra covid-19, las cuales servirán para inmunizar entre 107 y 116 millones de personas en el país, según ha informado el canciller Marcelo Ebrard. Hasta el momento, solo han llegado al país poco menos de medio millón de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, de 34 millones de dosis pactadas.
La importancia de participar En sus esfuerzos para conseguir las dosis suficientes para inmunizar al menos a 70% de la población mexicana, México levantó la mano desde el año pasado para albergar pruebas en Fase 3 —la última antes de poder hacer una aprobación de emergencia— de varias de las vacunas que se desarrollan en el mundo. De la mano de Tec Salud, está a punto de comenzar su protocolo la vacuna desarrollada por el laboratorio alemán CureVac, de ARN Mensajero (un proceso similar al de las vacunas de Pfizer-BioN- Tech y Moderna), que requerirá entre 2,000 y 3,000 voluntarios. Durante el anuncio, Guillermo Torre, rector de Tec Salud, comentó que ya antes habían trabajado con CureVac en otros proyectos, lo que posibilitó esta alianza coyuntural para la vacuna anticovid. “Esto nos dará una gran cantidad de conocimiento y la oportunidad de tener una vacuna que contrarreste esta terrible pandemia”, explicó en la misma videcon- ferencia Fernando Castilleja, líder de la estrategia covid-19 de Tec Salud.
En la Fase 3 en México para la vacuna CureVac participarán también el Instituto Nacional de Nutrición de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y una instancia privada del estado de Querétaro, como parte de los 36,000 voluntarios que se necesitan alrededor del mundo. La idea, dijo Guillermo Torre, es comenzar este mismo mes y tener los primeros resultados sobre eficacia y seguridad en mayo o junio. En ese momento se busca- rá la aprobación para aplicarla y, quizá, podría ser la primera en comercializarse de manera privada, aunque “aún es pronto y no sabemos qué decidirá el gobierno en ese momento”. Sobre los beneficios añadidos de participar en este tipo de pruebas, Jaime Sánchez, de la Unidad de Investigación del Hospital Juárez, destaca que brinda más garantías para acceder a las dosis que necesitamos como país una vez que se confirme su eficacia. “Fue un acierto del gobierno haber levantado la mano, porque literalmente todo el mundo quiere lograr la cobertura necesaria para inmunizar a su población y al fin poder dejar este episodio atrás”.
Pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) insiste en que se han sentando la bases contra la impunidad y corrupción en los dos años que van de su gobierno, no paran los escándalos en los que se ven involucrados altos exfuncionarios y hasta sus propios familiares.
Las estrellas de la música latina Lele Pons y Guaynna, creadores del éxito “Se te nota” rompieron las redes sociales y no por hacer un nuevo hit, si no por ser duramente criticados por los usuarios de redes sociales tras compartir unas historias de Instagram donde presuntamente están posando y se están tomando videos con un cocodrilo pequeño que tiene el hocico atado con cinta negra; los acusaron de maltrato animal.