Por: Cortesía

Tlaxcala

Iniciativa de "Ley Sabina" es presentada en el Congreso de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax., Como una forma de garantizar el derecho a recibir alimentos, el diputado local Juan Manuel Cambrón Soria, propuso un paquete de reformas a distintas leyes locales conocido como “Ley Sabina”, para establecer más condicionantes para que las personas que tiene dicha obligación, la cumplan satisfactoriamente, de manera voluntaria o por orden de órganos jurisdiccionales.

El perredista presentó el proyecto que pretende que los deudores alimentarios cumplan con la obligación de satisfacer las necesidades de sustento y supervivencia de sus hijos.

Por ello, propuso reformar y adicionar artículos de la Constitución del Estado, de la Ley de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y otras cuatro normas más.

A través de esta enmienda, se establece que Tlaxcala podrá crear su propio Registro local atendiendo los lineamientos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Este registro será un padrón que permitirá difundir información respecto a quienes mantienen la calidad de deudores alimentarios morosos, es decir, en este se inscribirán a las personas sentenciadas por autoridad judicial por haber dejado de cumplir sus obligaciones alimentarias.

En este sentido, Cambrón Soria argumentó que la obligatoriedad de cumplir con las pensiones alimenticias para poder mantener sus derechos de ciudadanía y algunos de los trámites y servicios públicos, estriba en no estar inscrita la persona obligada en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, acorde a las reformas constitucionales y legales.

Con ello, se impedirá que los deudores alimentarios puedan ser electas u ocupar cargo público alguno, no podrán obtener licencias o permisos para conducir, no podrán tramitar escrituras por los notarios públicos relativas a compraventa de bienes inmuebles y a la constitución o transmisión de derechos reales.

 

Temas relacionados: