Foto: Cortesía

Nacional

México supera ya los 500 fallecidos por coronavirus y suma 6,875 contagios.

Este viernes México a superado con 546 la cifra de decesos por coronavirus, asi como el caso de numeros de contagio ya son de 6,875, asi se informo mediante conferencia de prensa al corte de las 19:00 horas.

Entre los casos confirmados, la Ciudad de México ya superó los dos millares y llegó a 2,080 casos positivos, y se ubica como la entidad federativa con más pacientes. Le siguen el Estado de México, con 754 y Baja California, con 536 personas contagiadas. Colima, con siete casos, Durango, con 19 y Zacatecas, con 23 positivos, son las entidades con menores casos confirmados.

El número de casos sospechosos alcanzó los 13,364 en el país y los pacientes que dieron negativo fueron 28,126, lo que da un gran total de 48,365 personas estudiadas hasta este 17 de abril.

Las personas recuperadas ya son 2,627, es decir, un 38% de los contagiados confirmados ya ha superado el padecimiento.

Si se consideran en conjunto los casos sospechosos y los casos confirmados por COVID-19, habría un total de 20,239 casos en el país: 14,610 casos son ambulatorios; 2,123 están hospitalizados estables; 3,016 son los graves y 490 se encuentran intubados.

Las defunciones, sumando los casos sospechosos y confirmados, serían 699 a nivel nacional, ya que a los 546 decesos confirmados se le suman 153.

Por su parte, el doctor José Luis Alomía, el director general de epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa), indicó que la tasa de incidencia nacional por cada 100,000 habitantes es de 5.37, y la capital mexicana, Baja California Sur y Quintana Roo son los estados con la tasa más alta. Los primeros dos, ya por encima de las 20 personas por cada 100,000 habitantes.

Hasta el corte de este viernes, ya son 501 municipios con al menos un contagiado de COVID-19, un 20.4% de los 2,457 municipios en los que se divide el país.

Entre las defunciones por coronavirus, la Ciudad de México sigue a la cabeza, con 136 decesos. Le sigue el Estado de México, que junto a la capital conforman la Zona Metropolitana, con 49 muertos. Sinaloa, con 43, es la tercera entidad federativa con mayor cantidad de fatalidades.

Aguascalientes, Zacatecas y Colima, con dos fallecimientos cada uno, son las entidades con números más bajos en ese apartado. Sin embargo, destaca Colima, ya que a pesar de tener apenas siete pacientes positivos, ha reportado la pérdida de dos vidas.

Más temprano, el gobierno mexicano informó que 161 países se sumaron al llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador para que todas las naciones se unan a la propuesta de evitar la especulación y acaparamiento de los recursos médicos y posibles vacunas contra el COVID-19.

“Es probable que el próximo lunes la ONU (Organización de las Naciones Unidas) adopte como una resolución de su Asamblea General la propuesta mexicana", expresó Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante dicha organización.

Además, ante la inminente llegada de la fase 3 de la epidemia de coronavirus al país, donde se espera que los casos positivos de COVID-19 aumenten de manera acelerada, López Obrador solicitó la ayuda de enfermeras y médicos de 60 y 65 años para reforzar al sector salud en hospitales donde no se traten casos relacionados con este padecimiento.