Por: Cortesía

Política

¿Quién es Jesús Murillo Karam, creador de la "verdad histórica" de Ayotzinapa?

Jesús Murillo Karam fue procurador de la República en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto. Durante su administración ocurrió la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y hoy fue detenido por su vinculación con el caso.

El exprocurador fue aprehendido este viernes luego de la nueva información que arrojó que la desaparición de los 43 normalistas, aquella noche del 26 de septiembre del 2014, se trató de un crimen de Estado.

"La desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 constituyó un crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano“, declaró Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno.

Jesús Murillo Karam y 'La verdad histórica'

Murillo Karam fue el autor de La Verdad Histórica, una versión en la que señalaba que los estudiantes de la Normal Isidro Burgos fueron quemados en el basurero de Cocula. Aunque más tarde sus dichos fueron echados abajo por las autoridades de la administración actual.

"Ya me cansé", fue la frase el exfuncionario usó en una conferencia de prensa del 2014, antes de revelar la presunta verdad de lo que realmente ocurrió en esa tragedia nacional. Lo que se prentendía era dar por cerrado el caso, al supuestamente confesar la verdad.

Esta explicación señalaba que un grupo de policías cometió un acto de corrupción al detener a los estudiantes y posteriormente entregarlos al al cártel Guerreros Unidos. Éste habría sido el encargado de asesinarlos y cremarlos, para después tirar sus restos en el río San Juan.

Pero, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, tras investigaciones y peritajes, desmintió esa supuesta verdad. 

¿Quién es Jesús Murillo Karam?

Jesús Murillo Karam se graduó como licenciado en Derecho de la Universidad Autónoma de Hidalgo. Tiene una amplia carrera política, pero dentro de los cargos que más se destacan de ésta son el de gobernador de Hidalgo de 1993 a 1998, así como el de subsecretario de gobierno de la Secretaría de Gobernación de 1999 al 2000.

En 2006 fue electo senador por el estado de Hidalgo, y seis años después, en 2012, fue elegido como presidente de la Mesa directiva de la Cámara de Diputados.

 

Temas relacionados: