Por: Cortesía

Puebla

Conoce las Cascadas Arcoíris ubicadas en Puebla; entre los municipios de Pahuatlán y Honey

Con el intenso calor que se siente en la ciudad de Puebla dan ganas de estar en la alberca o en algún sitio que permita mantenerte fresco y una excelente opción son las Cascadas Arcoíris que se localizan en la Sierra Norte del estado.

Son pocos los viajeros que conocen de este sitio que en realidad forma parte de un circuito de 10 cascadas, donde los visitantes incluso pueden meterse a nadar y tomar las fotografías más bonitas que nos regala la naturaleza.

Para llegar a ellas es necesario que pases por un puente colgante conocido como Miguel Hidalgo y Costilla, el cual puedes abordar desde el Pueblo Mágico de Pahuatlán o desde el municipio de Honey.

Las cascadas se localizan en territorio que comparten ambos municipios, mismos que están coordinados para vigilar que la zona sea respetada por los visitantes, se mantenga limpia, en buenas condiciones para seguir atrayendo a los amantes del senderismo.

Así son las Cascadas Arcoíris

Si partes desde el Pueblo Mágico de Pahuatlán, el puente colgante se localiza a 3 kilómetros del centro, en dirección a la comunidad nahua de Xolotla.

Notarás que en el sitio prevalece la flora propia de la zona serrana y debajo del puente pasa el río Pahuatitla, que viene desde Honey y su agua permite formar pozas donde los visitantes pueden nadar cuando no es fuerte la corriente.

Cerca del sitio podrás encontrar algunas mujeres con sus comales vendiendo algunas quesadillas y antojitos, ya que al ser un sitio que se mantuvo oculto, poco a poco los lugareños se están organizando para ofrecer mejores servicios a los visitantes.

La caída de agua cristalina de estas cascadas es impresionante, ya que alcanza una altura de poco más de 20 metros, pero hay que reconocer que debido a la temporada de estiaje aún no es posible apreciar todo su esplendor, lo que podría darse a partir de la segunda quincena de junio hasta septiembre, cuando arrecien las precipitaciones pluviales.

Además de cruzar por el puente colgante, los visitantes tienen que adentrarse entre el bosque de helechos y también disfrutar de la tirolesa que solo te permitirá ver la belleza de la sierra.

En una parte del bosque hay lugareños que ofrecen su servicio como guía de turistas o actividades extras que puedes hacer cerca de la zona, como paseo a caballo o cuatrimotos, así como dar un paseo por el municipio de Honey.

¿Cómo llegar a las Cascadas Arcoíris?

Lo mejor es tomar la carretera de Puebla a Apizaco y tomar la desviación a la autopista México-Tuxpan.

Debes seguir las señalizaciones rumbo a Huauchinango, pero uno 600 metros antes de llegar, encontrarás la desviación hacia la izquierda hacia Pahuatlán.

En un tiempo aproximado de 2 horas con 45 minutos habrás llegado a este circuito de cascadas.

Si prefieres viajar en autobús, debes tomar una unidad de Puebla a Tulancingo, Hidalgo, de ahí transbordarás al Pueblo Mágico de Pahuatlán.

 

Temas relacionados: