La magistrada Berenice Ramírez Jiménez, presidenta del Poder Judicial del Estado, ha ordenado una investigación sobre el juez José Gabriel Montaño por posibles actos de corrupción.
El Poder Judicial del Estado de Oaxaca ha revocado la reciente orden de liberación inmediata y ha dispuesto que los acusados, Ruvicel Hernández Ríos, Juan Antonio Vera Carrizal y Rubén Loaeza Charrez, continúen en prisión preventiva.
Los tres individuos están acusados de estar implicados en el ataque contra María Elena Ríos, siendo Vera Carrizal señalado como el autor intelectual del ataque.
El 14 de agosto, el juez José Gabriel Montaño había dictado la liberación de los acusados tras descartar las pruebas presentadas por los representantes de María Elena Ríos. Esta decisión provocó una fuerte reacción de indignación entre la víctima, sus familiares y el público en general.
En respuesta, la magistrada Berenice Ramírez Jiménez, presidenta del Poder Judicial del Estado, ha ordenado una investigación sobre el juez Montaño por posibles actos de corrupción.
Así mismo, la magistrada ha instruido a la Visitaduría General a abrir una investigación para determinar responsabilidades administrativas y penales del juez del Tribunal de Enjuiciamiento del Circuito Judicial de la Mixteca.
“Se ha dado la instrucción a la Visitaduría General para que se inicie una investigación exhaustiva en contra del juez José Gabriel Montaño, por posibles irregularidades en su desempeño y conducta indebida”, declaró Ramírez Jiménez.
Frente a esta situación, María Elena Ríos expresó su alivio y esperanza. “La nueva resolución representa un rayo de luz, no solo para mí, sino para todas las mujeres, niños y víctimas que han alzado la voz”, afirmó Ríos, quien también solicitó la destitución del juez responsable de su anterior liberación.
Más noticias
-
- CEDHT fortalece valores y cultura de paz en Tlaxcala desde la infancia
- TCA de Tlaxcala prorroga cinco días resolución sobre Sindicato 7 de Mayo
- CEDHT y “Nunca dejes de brillar” presentan Decálogo para respetar a la población LGBT+
- Tlaxcala sella una cápsula del tiempo para honrar 500 años de historia