Foto: Cortesía

Estados

Ataque con drones a Fiscalía en Tijuana: explosivos lanzados contra Unidad Antisecuestros

La Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) confirmó un ataque con drones cargados con explosivos contra la Unidad Antisecuestros de Playas de Tijuana la noche del miércoles 15 de octubre. El hecho ocurrió alrededor de las 19:06 horas y provocó daños materiales, aunque sin dejar personas lesionadas.

Durante una conferencia de prensa, la fiscal Elena Andrade Ramírez explicó que los drones lanzaron artefactos explosivos improvisados, elaborados con botellas de plástico, clavos, balines y fragmentos metálicos, que detonaron al impactar en los patios del edificio.

Daños materiales y protocolos de seguridad activados

De acuerdo con la fiscal, cuatro vehículos resultaron dañados, tres particulares y uno oficial, además de algunos bienes inmuebles de la institución. No se registraron disparos de arma de fuego ni incendios.

Tras la agresión, se activaron de inmediato los protocolos de seguridad en coordinación con autoridades municipales, estatales y federales. Se aseguraron tres artefactos explosivos y la FGE confirmó que cuenta con tecnología especializada para rastrear la procedencia de los drones.

Fiscalía considera el ataque como terrorismo

Andrade Ramírez catalogó el ataque como un acto de terrorismo y señaló que fue planeado y sorpresivo. Aseguró que el atentado no está dirigido contra personas específicas, sino contra la institución.

“Nuestra labor es objetiva, no favorecemos ni protegemos a nadie. Vamos con todo, caiga quien caiga”, declaró la fiscal.

La titular de la FGE reiteró que su administración ha realizado más de 2 mil cateos desde enero, además de detenciones de grupos criminales vinculados con homicidios, secuestros y extorsiones, lo que podría haber motivado los ataques recientes.

Tercer atentado en menos de un mes

Este incidente representa el tercer ataque en menos de un mes contra instalaciones de la FGE en Baja California. Los dos anteriores ocurrieron el 20 de septiembre en Ensenada, donde también se utilizaron artefactos explosivos para dañar vehículos oficiales.

Las tres ofensivas podrían estar relacionadas, según las investigaciones en curso, y se indagan bajo la línea de terrorismo y delincuencia organizada.

Reacción inmediata y confusión en la escena

Durante la respuesta al ataque, agentes que custodiaban el perímetro abrieron fuego contra un cuarto dron que sobrevolaba el área, aunque posteriormente se determinó que no estaba relacionado con la agresión inicial.

La Guardia Nacional y fuerzas estatales desplegaron un operativo de seguridad en la zona, mientras que unidades del Grupo Antibombas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) retiraron un explosivo que no detonó.

Coordinación binacional y refuerzo de vigilancia

El ataque provocó una respuesta conjunta de autoridades mexicanas y estadounidenses, debido a la cercanía con la frontera. La FGE informó que se reforzará la protección del espacio aéreo y las instalaciones para evitar nuevos incidentes.

La fiscal Andrade subrayó que la ofensiva refleja la reacción del crimen organizado ante el avance de las investigaciones y los operativos recientes, pero insistió en que la institución no cederá ante las amenazas.