Foto: Cortesía

Tlaxcala

CEDHT y “Nunca dejes de brillar” presentan Decálogo para respetar a la población LGBT+

Tlaxcala, Tlax.- Con la convicción de garantizar el derecho de todas las personas a vivir con dignidad, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) y la asociación civil “Nunca dejes de brillar” presentaron el Decálogo para el Buen Trato de la población LGBT+.

Una herramienta para fomentar respeto e inclusión

Jakqueline Ordoñez Brasdefer, presidenta de la CEDHT, señaló que el Decálogo orienta las acciones cotidianas desde la perspectiva de orientación sexual, identidad y expresión de género, promoviendo entornos de respeto, empatía e inclusión.

Reconoció que la diversidad ha sido invisibilizada históricamente, por lo que la Comisión ha acompañado el reconocimiento de derechos, incluyendo el primer matrimonio igualitario en Tlaxcala y el reconocimiento de identidad de género.

Práctica del buen trato y erradicación de prejuicios

Ordoñez destacó que el Decálogo reafirma que el buen trato se practica y construye en el lenguaje, las decisiones y la manera en que se mira a las personas, contribuyendo a erradicar prejuicios y reconocer la diversidad como valor institucional.

Compromiso de la sociedad civil con la dignidad

Dayana Ramírez Lara, de “Nunca dejes de brillar”, enfatizó que el Decálogo busca visibilizar y dignificar a la población LGBT+, convirtiéndose en una declaración de principios y un compromiso con la justicia y la igualdad.

También explicó que permitirá investigar la realidad de la población LGBT+ en Tlaxcala, identificar violencias y discriminación, y reconocer las interseccionalidades para entender la complejidad de estas realidades.

Reconocimiento de autoridades y activistas

Fanny Margarita Amador Montes, presidenta del TSJE, destacó que este trabajo con organizaciones civiles fortalece el respeto a los derechos humanos, aunque reconoció que persisten prejuicios que deben erradicarse para garantizar la dignidad de todas las personas.

Los 10 principios del Decálogo

  1. Valora la identidad
  2. Usa nombre y pronombre
  3. Infórmate y comprende
  4. Reconoce la individualidad
  5. Apoya con empatía
  6. Fomenta espacios inclusivos
  7. Protege su privacidad
  8. Escucha con respeto
  9. Reflexiona sobre tus ideas y creencias
  10. Reconoce la diversidad

La presentación contó con la participación de activistas y autoridades municipales, junto con integrantes de la población diversa, consolidando un esfuerzo conjunto por una sociedad más respetuosa e inclusiva.

Temas relacionados: