Tlaxcala, Tlax.- La primera edición del Festival de Artesanía y Cultura Textil de Tlaxcala reunió el pasado fin de semana a las principales universidades y artesanos de la región, consolidando un espacio para difundir la tradición textil y el diseño contemporáneo. La Universidad San Clemente fue la sede principal del evento.
Talleres y conferencias con expertos nacionales
Durante dos días, el festival contó con talleres y conferencias impartidas por destacados artesanos de Tlaxcala, Puebla, Ciudad de México y Morelos. Se abordaron técnicas tradicionales como el telar de cintura y de pedal, el teñido con tintes naturales y el bordado de comunidades originarias.
Entre los invitados estuvieron figuras reconocidas como:
- Hilan Cruz (Puebla), colaborador con la firma francesa Dior.
- Pedro Netzahualcóyotl (Contla), ganador del Gran Premio Nacional de Arte Popular y diseñador del vestuario de la película Pedro Páramo.
- Paulina Tejeda (CDMX), especialista en teñido con plantas endémicas.
Pasarelas que fusionan historia y moda
El evento destacó por tres pasarelas en las que participaron alumnos de la UATx, UTT, CESI, así como artesanos de Contla y Chiautempan. Se presentaron más de 60 piezas inspiradas en la historia de Tlaxcala, desde la época prehispánica hasta la actualidad, con íconos como sarapes y gabanes, y estampados emblemáticos como el saltillo.
El estilismo y concepto estuvieron a cargo de Elly Castillo (UTT), Judith Huerta (Yudelka Huerta) y Nayeli Meléndez (CESI), quienes destacaron que cada prenda refleja la identidad y riqueza cultural tlaxcalteca.
Identidad textil reconocida internacionalmente
El artesano Hilan Cruz resaltó que la artesanía textil mexicana no solo es patrimonio cultural, sino también una forma de moda de calidad internacional.
Además, el festival incluyó la exposición fotográfica “Indumentaria tradicional de México” de Juan Gama, quien documentó cinco años de procesos artesanales en Veracruz, Oaxaca, Hidalgo y Tlaxcala.
Impulso a la educación y difusión artesanal
Ignacio Netzahualcóyotl Nava, del equipo directivo de la Universidad San Clemente, destacó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones educativas y artesanos para revitalizar los procesos artesanales y promoverlos entre nuevas generaciones.
Con esta primera edición, la Universidad San Clemente inaugura oficialmente su cartelera de actividades centradas en la difusión de la artesanía textil, fortaleciendo su futura oferta educativa especializada en esta disciplina.
Más noticias
-
- Tlaxcala avanza en salud femenina con la Caminata Rosa y prevención del cáncer
- Refuerzan seguridad en comunidades de Tlaxcala con patrullajes coordinados
- Tlaxcala capital, entre los 26 municipios líderes en desarrollo humano en México
- UATx impulsa la ciencia en salud con nuevo laboratorio LAMB3IS en Tlaxcala
- Presentan el libro “La Feria de Tlaxcala”, orgullo e identidad cultural
- Conmociona a Tlaxcala homicidio de médico de Chiautempan, exigen justicia
- UNRC inicia en Tlaxcala con 750 alumnos y campus temporal en construcción