Tlaxcala, Tlax.- Como parte de los 500 años de la fundación de Tlaxcala, el Museo Miguel N. Lira presentó el 13 de octubre los primeros seis volúmenes digitalizados de la enciclopedia “Tlaxcala. Textos de su historia”, cuya existencia física es limitada en bibliotecas públicas y privadas.
Este proyecto surge del Hackatón “Desbloqueando la Historia de Tlaxcala”, que reunió a más de mil participantes, incluyendo ciudadanos, estudiantes y especialistas, en jornadas colaborativas iniciadas en junio de este año.
Rescate y difusión del acervo documental
El objetivo central de la iniciativa es rescatar, transcribir y poner al alcance de todos uno de los acervos más importantes sobre la historia del estado. Cada volumen publicado representa un paso hacia la preservación de la memoria histórica, y en las próximas semanas se liberarán los tomos restantes hasta completar los 16 que integran la obra.
Los materiales estarán disponibles de forma gratuita en la página oficial del museo: Museo Miguel N. Lira. Además, a partir del 14 de octubre, aniversario del natalicio del literato Miguel N. Lira, se compartirán textos de este destacado escritor tlaxcalteca.
Participación de estudiantes y especialistas
Durante la presentación, estudiantes de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana de la UAT destacaron que dedicaron entre una y cuatro horas diarias a la transcripción, corrigiendo errores de gramática y sintaxis presentes en los textos originales.
Gabriela Conde Moreno, encargada del museo, invitó a lectores, investigadores, docentes y público en general a explorar los contenidos y sumarse a la misión de hacer de la historia un bien accesible, vivo y compartido.
Sobre la colección “Tlaxcala. Textos de su historia”
Originalmente publicada en diciembre de 1991, la colección fue introducida por la entonces gobernadora Beatriz Paredes Rangel, quien resaltó la importancia de sistematizar la historia de Tlaxcala pese a las controversias y riesgos que esto implica.
Los volúmenes incluyen información desde los orígenes prehispánicos hasta la época contemporánea, abarcando tradiciones orales, códices y primeros impresos de numerosos autores. La obra contextualiza a Tlaxcala dentro de la historia nacional, destacando su participación desde la conquista española y la etapa colonial, hasta la independencia y consolidación como estado moderno, así como su resistencia, aportes culturales, económicos y sociales a México.
Más noticias
-
- Lorena Cuéllar inaugura nuevo Centro de Rehabilitación Integral en Tlaxcala
- Tlaxcala celebra 40 años del Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda
- Gobierno estatal arrastra pendientes en materia de Bienestar Animal: OCPA
- Descubre los inicios literarios de Miguel N. Lira a 100 años de “Tú”
- Comisión Especial avanza en juicio político contra autoridades de Contla
- UATx entrega 957 títulos y refuerza su misión de transformar la sociedad
- ¿Dónde estarás en 50 años? Resguardan objetos conmemorativos por los 500 años de Tlaxcala