Tlaxcala, Tlax., Este viernes, el Albergue "La Sagrada Familia" (ASAFAM), llevó a cabo una celebración litúrgica en conmemoración por 15 años de apoyo a migrantes y refugiados en su paso por la entidad, sumando hasta 80 mil personas recibidas a orillas de la vía del tren en el municipio de Apizaco.
Desde su apertura en 18 de octubre de 2010, el albergue fue concebido como un espacio comunitario sostenido por voluntarios jovenes y migrantes, un año después se creó la organización "Un mundo, una nación", y a partir de ese año y hasta 2013 se recibieron a mas de 4 mil 500 personas.
Ante el incremento de personas en tránsito, para 2018 las caravanas de migrantes incrementaron el flujo de migrantes con mas de 20 mil personas atendidas y resguardadas ante amenazas, acoso y agresiones de autoridades municipales, estatales y federales.
El albergue tambien recibió a personas en tránsito provenientes de Honduras, El Salvador, Guatemala, así como Haití y Cuba, siendo testigos de miles de deportaciones e incluso afrontando la pandemia por COVID-19 en 2020 apoyándo a 4 mil 205 migrantes.
El ASAFAM señalo que en 2025 el flujo migratorio disminuyó pero incrementó el riesgo de trata y tráfico de personas; solo este año se tendieron a 468 personas entre enero y agosto, reducción originada por el endurecimiento de la política migratoria estadounidense.
De enero a septiembre, 524 personas fueron asistidas, con 65.27 % hondureñas, 16.98 % venezolanas y 5.92 % guatemaltecas. Se ofrecieron 3,315 raciones de comida y 238 atenciones médicas, además de canalizaciones hospitalarias. La mayoría fueron adultos jóvenes; solo el 5.15 % menores. El albergue identificó poblaciones vulnerables —mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad y diversidad sexual—, canalizadas a instituciones aliadas por falta de infraestructura.
El área jurídica brindó 545 servicios, incluyendo 189 asesorías individuales, 41 talleres con 327 asistentes, acompañamiento a 21 víctimas de delitos o violaciones de derechos humanos, y apoyo a 9 retornos asistidos. Se registró una sola solicitud formal de refugio. En salud mental, 299 personas (57 %) recibieron atención mediante 68 talleres psicoeducativos, actividades recreativas, Primeros Auxilios Psicológicos y apoyo sociolaboral y educativo, explicó el albergue.
Más noticias
-
- Suplantan extorsionadores a Protección Civil en Huamantla, alerta Ayuntamiento
- Tlaxcala confirma 7 nuevos casos de virus Coxsackie en preescolares
- Granjas digitales manipulan debates en Tlaxcala y atacan a políticos
- Tlaxcala impulsa ley para prevenir la violencia y fomentar la paz escolar
- Ixtacuixtla ofrece terapias gratuitas para cuidar tu salud mental y emocional
- Detienen en Yauhquemehcan a dos hombres por portar arma de fuego ilegal
- Huamantla celebra 491 años promoviendo arte, historia y tradiciones únicas