Del 29 al 31 de agosto, Cuetzalan del Progreso fue sede del 9.º Encuentro Nacional de Voladores, un evento promovido por el gobierno de Alejandro Armenta para proteger y difundir esta tradición milenaria, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Participación y actividades
Más de 400 danzantes provenientes de Puebla, Veracruz, Hidalgo, Michoacán y San Luis Potosí se reunieron en Yohualichan y el centro de Cuetzalan. Durante el encuentro, los participantes realizaron demostraciones de vuelo, talleres, conversatorios y mesas de trabajo sobre patrimonio, legalidad, territorio y cosmogonía de la danza.
Material educativo y difusión cultural
La Secretaría de Arte y Cultura presentó materiales lúdicos como el cuadernillo “Unidos por el vuelo”, un memorama, un juego de serpientes y escaleras y un mapa de geolocalización de centros ceremoniales. Estos recursos buscan fortalecer la enseñanza comunitaria, sensibilizar sobre el valor de la danza y garantizar su continuidad.
Fortalecimiento de la comunidad dancística
El evento permitió identificar necesidades, generar vínculos colaborativos y diseñar estrategias para el bienestar integral de las comunidades de voladores, consolidando su importancia como legado cultural y símbolo de identidad nacional.