El 1 de septiembre de 2025, ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre ellos la presidenta Norma Piña, dejarán su cargo tras la entrada en vigor de la reforma al Poder Judicial.
La renuncia colectiva, aunque presentada como una decisión personal, fue criticada por la 4T, que acusó a los ministros de buscar garantizarse una pensión antes del cierre de la convocatoria judicial.
¿Tienen derecho a pensión los ministros que renuncian?
La respuesta es sí. El transitorio cuarto de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que los ministros que presentaron su renuncia antes del 31 de agosto de 2025 tienen derecho a un haber por retiro proporcional.
El Senado no puede negar estas pensiones, ya que no dependen de su aprobación, sino de lo estipulado en la propia reforma judicial aprobada por el Legislativo.
¿De cuánto será la pensión de los ministros?
- Primeros dos años: 100% de su salario (aprox. 223 mil pesos mensuales antes de impuestos).
- Posteriormente: 80% de su salario.
- Además, durante dos años mantendrán prestaciones como vehículos, vales y equipo de apoyo.
Según el abogado constitucionalista Diego Saucedo Portillo, este derecho fue previsto en la misma reforma impulsada por la 4T, por lo que constituye un beneficio laboral adquirido.
Los ministros que dejan la Corte y su situación
- Norma Piña, Jorge Pardo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara y Javier Láynez: derecho a pensión completa.
- Margarita Ríos Farjat: renunció a la pensión por motivos de “dignidad y libertad personal”.
- Luis María Aguilar: dejó la Corte en 2024, por lo que su salida fue simbólica y no aplica la nueva modalidad.
Un Poder Judicial renovado
Con la salida de los ministros, el nuevo Poder Judicial, encabezado por Hugo Aguilar Ortiz, marcará el inicio de una etapa inédita en la vida política y judicial de México.