El gobierno federal, bajo la promoción de Claudia Sheinbaum, impulsa que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tenga acceso en línea y en tiempo real a la información de plataformas digitales como Netflix, Tinder, Spotify y cursos en línea, mediante el artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación 2026.
Controversia y alertas por privacidad
Expertos en derechos digitales, abogados y representantes de la industria tecnológica advierten que la redacción del artículo 30-B podría vulnerar la privacidad de los usuarios al permitir intervención gubernamental directa sin necesidad de orden judicial ni controles externos. La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) calificó la medida como un "nivel de acceso sin precedentes en una democracia".
Alcance del artículo 30-B
El nuevo artículo establece que los prestadores de servicios digitales deben permitir al SAT acceso permanente, en línea y en tiempo real a sus sistemas o registros. Además, se indica que este acceso no se considera un acto de fiscalización, lo que elimina los procedimientos y controles típicos de una auditoría tradicional.
Futuro incierto y debate en el Congreso
Aunque la medida fue aprobada en comisiones de la Cámara de Diputados, aún falta su discusión y votación en el Pleno del Congreso y el Senado. La redacción actual no establece protocolos claros ni límites técnicos, por lo que especialistas advierten sobre posibles abusos o intrusiones injustificadas si se implementa tal como está.