Estudiantes del Instituto Tecnológico de Tehuacán continúan en paro desde el pasado 15 de octubre, denunciando que las autoridades cortaron la energía eléctrica y retiraron la vigilancia privada del plantel, lo que interpretan como una medida para frenar su movimiento y presionarlos a desistir de su exigencia: la destitución del director Sergio Villafuerte Palavicini.
Tras dos reuniones fallidas con la comisión escolar —ante la ausencia del director y de representantes de la Dirección General de Institutos Tecnológicos (DGITT)—, los jóvenes aseguran sentirse en riesgo y responsabilizan directamente a Villafuerte Palavicini de cualquier agresión o incidente que pueda registrarse.
Cortan la luz y retiran vigilancia del plantel
Los manifestantes denunciaron que este jueves la empresa de seguridad privada contratada por el Tecnológico retiró a su personal del interior de las instalaciones, lo que consideran una acción de intimidación que los deja vulnerables ante posibles ataques o acusaciones.
A pesar de ello, los estudiantes mantienen guardias permanentes y rondines las 24 horas para evitar actos de vandalismo y cuidar la infraestructura. Sin embargo, temen que, sin vigilancia oficial, puedan ser acusados falsamente de causar daños.
Temor por seguridad y llamados a la autoridad
Los alumnos afirmaron que un grupo de encapuchados intentó ingresar por la parte trasera del plantel, hecho que elevó su preocupación. Por ello, solicitaron la intervención de la Guardia Civil Turística y de Seguridad Pública de Tehuacán para salvaguardar su integridad y prevenir agresiones.
También lamentaron que, en lugar de buscar diálogo y acuerdos, las autoridades hayan optado por medidas punitivas que ponen en riesgo la seguridad de la comunidad estudiantil.
Exigen destitución y mejores condiciones académicas
La principal demanda de los manifestantes es la destitución inmediata del director Sergio Villafuerte Palavicini. Una vez cumplida esta solicitud, están dispuestos a dialogar sobre el resto de su pliego petitorio, que incluye la mejora de instalaciones, adquisición de equipo y condiciones dignas de estudio para los más de 4 mil alumnos de las 11 carreras que ofrece la institución.
“No somos holgazanes, somos estudiantes que exigimos instalaciones dignas”, expresaron los jóvenes, quienes insisten en mantener la toma del plantel hasta obtener respuestas concretas y garantías de no represalias.
Más noticias
-
- Ariadna Ayala impulsa la economía local con la venta de flor de cempasúchil en Atlixco
- San Andrés Cholula pone en marcha Operativo Todos Santos 2025
- Omar Muñoz arranca obra de pavimentación en Sanctorum
- Delegada de Bienestar en Puebla renuncia tras aparecer en casa de presunto operador del CJNG
- Presuntos agresores de “El Piñas” son vinculados a proceso en Tehuacán
- Feria Nacional de Empleo brinda oportunidades laborales en San Andrés Cholula
- Coronango sede de Mesa de Construcción por la Paz