Tlaxcala, Tlax.- El verano 2025 trajo un incremento promedio del 23% en precipitaciones en Tlaxcala, superando los registros de 2024, según informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Los datos históricos de las ocho estaciones meteorológicas de la entidad muestran un comportamiento atípico en los primeros ocho meses del año, con un promedio de 573.1 milímetros acumulados, superando la media histórica de 527.4 mm en 8.7%.
Municipios con mayores y menores lluvias
Los municipios con mayores registros de precipitación fueron Zacatelco, Tlaxcala, Apizaco y Zitlaltepec, mientras que los de la región oriente como Tequexquitla, Altzayanca, Huamantla y Calpulalpan presentaron menores lluvias.
Impacto en la agricultura
El aumento de lluvias ha favorecido la producción agrícola, especialmente de maíz, aunque también ha generado daños por exceso de humedad y granizo.
Se reportaron 575 hectáreas afectadas y 425 en proceso de evaluación, sumando un total de 1,000 hectáreas dañadas de maíz, cebada y trigo en el ciclo primavera-verano 2025.
Meses con mayor precipitación
Los meses de mayo, junio y julio mostraron el mayor incremento pluvial, mientras que agosto mantiene una tendencia al alza típica de esta temporada de lluvias.
Presas y almacenamiento de agua
La CONAGUA reportó que en México 210 presas registran un nivel de llenado del 48%, mientras que en Tlaxcala las 13 presas principales oscilaron entre 50% y 75% en junio.
Destacan la presa Mariano Matamoros en Ixtacuixtla con 96.6% de capacidad y San José Atlanga con 88.9%, mientras que el resto mostraron niveles considerables.
Perspectivas climáticas próximas
La temporada de frentes fríos 2025-2026 comenzará el 15 de septiembre, con 51 a 56 frentes fríos previstos hasta mayo de 2026.
El periodo del 22 de septiembre al 21 de diciembre será de menor precipitación y descenso de temperatura en Tlaxcala.