Foto: Cortesía

Tlaxcala

UPTx impulsa talento científico con la Semana de Biotecnología 2025

Tlaxcala, Tlax.- Más de 400 estudiantes de ingeniería participaron en la Semana de Biotecnología 2025, organizada por la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx), donde se ofrecieron conferencias magistrales, talleres especializados y actividades académicas con expertos nacionales y locales.

La rectora Rosalía Nalleli Pérez Estrada destacó la importancia de estos espacios de intercambio científico, los cuales fomentan el pensamiento crítico y fortalecen el perfil profesional del estudiantado.

“Este tipo de eventos enriquecen la formación de nuestros futuros ingenieros, al acercarlos a experiencias reales de investigación, innovación y aplicación tecnológica”, señaló.

Talleres y conferencias con temas innovadores

Durante el evento, se ofrecieron 12 talleres simultáneos, abordando temas como:

  • “Los espermatozoides también son células”
  • “Técnicas de tinción e identificación de hongos fitopatógenos en cultivos de interés agronómico”

Estas actividades permitieron a las y los estudiantes aplicar conocimientos en escenarios reales, promoviendo una formación integral con enfoque científico y tecnológico.

Expertos nacionales compartieron experiencias

Entre las ponencias destacadas, la Dra. María del Carmen Sánchez Hernández de la Universidad Autónoma de Tlaxcala ofreció la conferencia “Los hongos como herramientas prometedoras en la degradación de plásticos y sus aditivos”, abordando soluciones biotecnológicas a problemas ambientales.

Asimismo, el Dr. Gustavo Viniegra González, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, presentó “El uso de la inteligencia artificial e informática para el desarrollo de la industria del maguey”, integrando ciencia, tecnología e innovación con enfoque regional.

Compromiso con la excelencia educativa

La Semana de Biotecnología 2025, realizada del 2 al 4 de julio, reafirma el compromiso de la UPTx con la excelencia académica, la innovación científica y la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos biotecnológicos del siglo XXI.

La universidad continúa consolidándose como un referente educativo en Tlaxcala, impulsando el desarrollo científico y tecnológico desde las aulas.


 

Temas relacionados: