Foto: Cortesía

Tlaxcala

UATx prepara el Noveno Seminario Internacional sobre Juventudes en América Latina

Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) se prepara para recibir el Noveno Seminario Internacional sobre estudios de juventudes en América Latina, que se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de septiembre, con más de 250 actividades y la participación de tres conferencias magistrales destinadas a 600 estudiantes universitarios.

Importancia del estudio de la juventud

El Dr. José Alfonso Lima Gutiérrez, coordinador general del CIISDER, y Alberto Conde Flores, responsable del comité organizador, destacaron que para la UATx es prioritario analizar la juventud, un tema complejo que determina las dinámicas sociales y económicas, especialmente en el ámbito rural.

“Los jóvenes son quienes determinan la dinámica de muchas sociedades. Revisar sus decisiones permite fortalecer el campo y potenciar alternativas productivas”, señaló el Dr. Lima Gutiérrez.

Se resaltó que la juventud define presentes y futuros no solo de manera discursiva, sino a través de decisiones como permanecer en su localidad, emigrar, trabajar en empleos precarios o adoptar conductas antisociales.

Juventud, violencia y tecnología

Durante el seminario, se analizará cómo la violencia y el uso de medios tecnológicos influyen en los jóvenes, quienes los utilizan incluso en el ámbito científico.

Aunque estos fenómenos se presentan en menor medida en Tlaxcala, representan un reflejo de la dinámica nacional, lo que impulsa la creación de alianzas para que la investigación influya en la definición de políticas públicas.

Conferencistas magistrales de prestigio

El seminario contará con tres académicos reconocidos internacionalmente:

  • Ivonne Meza Huacuja (Instituto Mora, CDMX): historiadora especialista en juventudes, presentará “La adolescencia en la confección de la ciudadanía moderna posrevolucionaria”.
  • Dr. Jose Manuel Valenzuela Arce (Colegio de la Frontera Norte): especialista en el concepto de juvenicidio, con la charla “Los Nadies: Bionecropolítica y Juvenicidio en América Latina”.
  • Dr. Carles Feixa Pàmpols (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona): investigador en México y experto en estudios de juventud, presentará “El Juvenicidio”.

Sedes y actividades

El ciclo de actividades se realizará en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología, así como en el Centro de Investigaciones Jurídico Forenses, con la participación de otras instituciones y universidades de México, que eligieron a la UATx como sede del seminario.

Los temas del seminario incluyen violencia, educación, relaciones sociales, procesos educativos y fenómenos juveniles como la chavorruquez.





Temas relacionados: