Foto: Cortesía

Tlaxcala

UATx impulsa identidad y bienestar de la niñez migrante en EE. UU.

Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) fortalece su proyección global a través del programa Pequeñas y Pequeños Universitarios (PyPU), iniciativa de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano, que promueve la identidad cultural y brinda acompañamiento sensible a niñas, niños y familias migrantes radicadas en Estados Unidos.

PyPU por el mundo: Apapachos sin fronteras

En su edición 2025, el programa “PyPU por el mundo. Apapachos sin fronteras” llegó a comunidades mexicanas en el extranjero. Coordinado por los doctores Eduardo Abedel Galindo Meneses y Emilio Macedo Rodríguez, ambos docentes de la UATx, esta propuesta se consolida como una iniciativa internacional que apuesta por el bienestar emocional y cultural de las infancias migrantes.

Encuentro cultural en Carolina del Norte

El pasado 8 de junio, en el Consulado General de México en Raleigh, Carolina del Norte, se realizó la cuarta edición del taller "México viene a casa", que ofreció un espacio de encuentro familiar enfocado en el arraigo cultural, el cuidado intergeneracional y el fortalecimiento de lazos afectivos.

Actividades para niñas y niños migrantes en Nueva York

Del 10 al 12 de junio, PyPU visitó la organización Mixteca Organizations, Inc. en Nueva York, donde impartió talleres dirigidos a infancias de 6 a 12 años con temáticas como:

  • Autocuidado
  • Ternura
  • Respeto
  • Relaciones familiares sanas

Talleres como "Cuidar de mí, cuidar de ti" y "Cultivando límites y reglas desde el amor" integraron el arte, el juego y las tradiciones mexicanas como herramientas de conexión emocional.

Arte e identidad: una experiencia transformadora

Uno de los momentos más destacados fue el taller de fotografía con hilo y técnicas artesanales, donde las y los participantes crearon marcos inspirados en el artista Enrique Taboada, explorando su identidad cultural a través de la creatividad. Estas actividades fomentan el desarrollo emocional y educativo de la niñez migrante, reforzando los vínculos familiares y el sentido de pertenencia.

Un esfuerzo colectivo con aliados comunitarios

El éxito de esta edición fue posible gracias al apoyo de diversas organizaciones comunitarias y aliados en Estados Unidos, entre ellos:

  • Mixteca
  • Mole Poblano Asunción
  • Pulso Nueva York
  • Barbacoa Conchita
  • Maizteca Foods
  • El Matador Mexican Restaurant
  • Hot Jalapeño
  • Asociación de Mujeres Poblanas de Brooklyn
  • CUNY Mexican Studies Institute
  • Ballet Folklórico Quetzalcóatl NY
  • Benito Bravo
  • Staten Island Radio

Gracias a estas colaboraciones, PyPU se fortalece como un puente emocional y educativo entre México y su diáspora, llevando apapachos sin fronteras a quienes más lo necesitan.


Temas relacionados: