Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de garantizar una atención obstétrica segura, oportuna y con enfoque de derechos humanos, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist) impartió capacitación especializada a 100 profesionales de la salud.
Participaron 23 clínicas privadas, así como personal médico y de enfermería del sistema IMSS-Bienestar, con la finalidad de fortalecer los servicios médicos y reducir riesgos durante el embarazo y el parto.
Instituciones colaboran para compartir conocimientos clave
La actividad fue coordinada por la Dirección de Fomento Sanitario de la Coeprist, con la colaboración de ponentes del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. Durante las sesiones, se compartieron conocimientos actualizados sobre los principales factores de riesgo que inciden en la mortalidad materna en México y particularmente en Tlaxcala.
Temas abordados durante la jornada de capacitación
Entre los temas centrales de la capacitación destacaron:
- Hemorragia obstétrica, una de las principales causas de muerte durante el parto
- Enfermedades hipertensivas del embarazo, como preeclampsia y eclampsia
- Sepsis puerperal, una infección grave tras el parto
- Marco normativo vigente, relacionado con la vigilancia sanitaria en clínicas y hospitales
Compromiso permanente con la salud materna
Este tipo de acciones forman parte de una estrategia continua para mejorar la calidad de los servicios médicos, tanto en el ámbito público como privado. Además, refuerzan la vigilancia sanitaria y buscan reducir riesgos prevenibles dentro del sistema de salud.
Con estas medidas, el gobierno estatal y federal reafirman su compromiso interinstitucional por una atención obstétrica con enfoque de derechos humanos, alineada con los objetivos nacionales de salud pública.
Preguntar a ChatGPT