Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala lidera alza de salarios en 2025 con crecimiento de 8.4 %

Tlaxcala, Tlax.- De acuerdo con las Mediciones trimestrales de puestos de trabajo y remuneraciones por entidad federativa, publicadas el 3 de septiembre por el Inegi, Tlaxcala registró en el primer trimestre de 2025 la quinta mayor alza en las remuneraciones de asalariados, con un aumento del 8.4 %.

Para comparación, durante el mismo periodo de 2024, la subida fue de 2.9 %, es decir, 5.5 puntos porcentuales menos que en 2025, beneficiando así de manera significativa a los trabajadores del estado.

Evolución trimestral de los salarios en 2024 y 2025

Durante 2024, la variación anual de los salarios en Tlaxcala fue de 6.7 %, distribuidos de la siguiente manera:

  • Primer trimestre: 2.9 %
  • Segundo trimestre: 7.1 %
  • Tercer trimestre: 8.6 %
  • Cuarto trimestre: 8.2 %

En contraste, el primer trimestre de 2025 reflejó un incremento destacado del 8.4 %, posicionando al estado por debajo únicamente de Oaxaca, Yucatán, Hidalgo y Aguascalientes.

Puestos de trabajo remunerados: recuperación en 2025

En cuanto a los puestos de trabajo remunerados, Tlaxcala presentó una variación negativa de -2 % en el primer trimestre de 2024, mientras que en el mismo periodo de 2025 alcanzó un incremento de 2.6 %, evidenciando una recuperación importante en el empleo formal.

A nivel nacional, los puestos de trabajo remunerados alcanzaron 39.4 millones, lo que representa un crecimiento anual de 1.6 % en el primer trimestre de 2025.

Comparativa nacional y posición de Tlaxcala

Las entidades con mayores aumentos en puestos de trabajo remunerados fueron:

  • Oaxaca: 4.4 %
  • Ciudad de México: 3.8 %
  • Yucatán: 3.4 %
  • Guerrero: 3.2 %
  • Querétaro: 2.8 %

Por el contrario, Campeche, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, Nayarit y Morelos mostraron disminuciones.

Tlaxcala contribuyó 2.6 % a la variación anual nacional, ubicándose en la posición 21, por debajo de estados como Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Oaxaca, Tamaulipas y Guanajuato.





Temas relacionados: