Tlaxcala, Tlax.- El Cerro de San Gabriel, considerado uno de los pulmones más importantes de Tlaxcala, será objeto de un plan integral de reforestación y rehabilitación tras el incendio ocurrido en abril, que afectó aproximadamente 700 hectáreas de bosque.
Alianza institucional y comunitaria
La estrategia cuenta con el respaldo de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la colaboración del gobierno estatal, iniciativa privada y grupos ciudadanos, todos comprometidos con la recuperación del ecosistema.
Apoyo extraordinario de CONAFOR
El secretario de Medio Ambiente, Pedro Aquino Alvarado, destacó que la reciente visita del director general de CONAFOR, Sergio Humberto Graf Montero, permitió concretar una convocatoria extraordinaria para canalizar árboles y jornales comunitarios no solo al cerro de San Gabriel, sino también a la Cuenca del Balsas y al río Zahuapan.
Beneficios de la naturaleza y participación local
Las lluvias recientes han favorecido la regeneración natural, fortaleciendo las acciones de restauración. Aquino Alvarado reconoció la labor de los campesinos de la región, quienes han mostrado disposición para proteger sus tierras, aunque alertó que los incendios suelen originarse en la zona limítrofe con Puebla debido a prácticas de quema agrícola.
Prevención y coordinación interinstitucional
El funcionario hizo un llamado a reforzar la coordinación interinstitucional entre Tlaxcala y Puebla para prevenir futuros incendios y garantizar la preservación de este ecosistema vital para la región.