Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala impulsa turismo cultural y genera 317 mdp para comunidades locales

Tlaxcala, Tlax.- Tlaxcala ha captado más de 317 millones de pesos en la temporada turística de 2025, gracias a políticas impulsadas por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros que priorizan el turismo cultural. Estas acciones colocan a las comunidades en el centro de las políticas públicas, beneficiando directamente a artesanos, cocineras tradicionales y prestadores de servicios locales.

Según la Secretaría de Turismo estatal, encabezada por Fabricio Mena Rodríguez, el estado recibió 192 mil 37 visitantes, incluyendo 17 mil 151 extranjeros y 174 mil 886 nacionales, con una ocupación hotelera cercana al 40%.

“El turismo debe servir para mejorar la vida de la gente, y en Tlaxcala estamos demostrando que las comunidades pueden ser protagonistas del desarrollo”, señaló el funcionario.

Proyectos culturales que impulsan la economía

La Secretaría de Cultura promueve iniciativas como:

  • Museo de Arte Textil en Chiautempan
  • Preservación del patrimonio ferrocarrilero
  • Parque Biocultural en Muñoz de Domingo Arenas
  • Protección de la talavera reconocida por la UNESCO
  • Candidatura del arte efímero de Huamantla como patrimonio cultural 2026
  • Promoción del carnaval de San Jerónimo Zacualpan

Estas acciones buscan que la preservación cultural se traduzca en ingresos sostenibles para las familias tlaxcaltecas.

Programas inclusivos de turismo comunitario

El programa “El Colibrí Viajero” demuestra el enfoque social de esta estrategia:

  • 120 adultos mayores recorrieron sitios emblemáticos como la Basílica de Ocotlán, Ex convento de San Francisco y Hacienda de Soltepec
  • 40 tlaxcaltecas visitaron la Ciudad de México en un esquema de reciprocidad que promueve la inclusión y el acceso equitativo al turismo.

Colaboración internacional para fortalecer el turismo cultural

Gracias a la gestión de la gobernadora, Tlaxcala concretó un hermanamiento con Guatemala, fomentando el intercambio de saberes ancestrales entre artesanos y comunidades indígenas, con apoyo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, el Ministerio de Cultura y Deporte de Guatemala y el Instituto Guatemalteco de Turismo.

Esta cooperación internacional abre nuevas rutas de comercialización y refuerza el modelo de turismo cultural y comunitario del estado.

Laboratorio de Gestión Cultural e Innovación Artística

El primer laboratorio de este tipo en México capacita a portadores de saberes tradicionales y fortalece la comercialización de productos culturales.

Dentro del laboratorio se realiza el taller “Cocina con raíz y creación”, dirigido a cocineras tradicionales, que comparte técnicas y experiencias para preservar y proyectar la gastronomía de Tlaxcala. El taller continuará los días 22 de agosto, 12 y 19 de septiembre.

Modelo de desarrollo centrado en las personas

Con estas acciones, Tlaxcala se posiciona como pionero en economías creativas, apostando por un modelo que pone en el centro a las personas, sus saberes y su legado.

El laboratorio busca que las comunidades compartan conocimientos y traduzcan la riqueza cultural en mejor calidad de vida, fortaleciendo la identidad y el turismo inclusivo.

La secretaria de Cultura destacó que Tlaxcala se perfila como referente nacional en turismo cultural y comunitario, consolidando un modelo que transforma vidas y genera desarrollo económico con inclusión social.


Temas relacionados: