Tlaxcala, Tlax.- Con un diagnóstico integral y un programa estatal de gestión de residuos, Tlaxcala se posiciona como candidato para integrarse a los Polos de Economía Circular para el Bienestar (Podecibis) impulsados por el Gobierno de México. Esto abre la puerta a empleos verdes, menor contaminación y mayor bienestar para las familias.
Diagnóstico histórico y participación ciudadana
Tras 30 años de rezago en la gestión de residuos, la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) presentó el Diagnóstico Básico de Residuos y el Programa para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular, que permitirá un manejo sustentable de los residuos en el estado.
El estudio se elaboró con la participación de los tres niveles de gobierno, organizaciones ambientalistas, académicos y ciudadanía. Universidades como la Politécnica de Tlaxcala (UPTx), la Intercultural de Ixtenco y la Autónoma Metropolitana (UAM) de Azcapotzalco contribuyeron mediante análisis y foros ciudadanos.
Caracterización de residuos en Tlaxcala
El diagnóstico reveló que cada habitante genera entre 0.87 y 1.14 kg de residuos diarios, de los cuales 33 a 50% pueden reciclarse o reutilizarse.
Juan Pablo García Apango, director de Desarrollo Sostenible de la SMA, indicó que la materia orgánica predomina en los cuatro sitios de disposición final del estado: Tetla, Panotla, Huamantla y Nanacamilpa (25-35%). Le siguen plásticos, cartón, papel, textiles, vidrio y metales.
Programa estatal: estrategias y acciones
El Programa para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular incluye:
- 8 estrategias
- 18 objetivos
- 27 líneas de acción
Entre las acciones destacan la instalación de centros de acopio, jornadas de limpieza, y la capacitación municipal y comunitaria para fortalecer la cultura de separación y reciclaje.
Polos de Economía Circular y desarrollo sostenible
Tlaxcala se prepara para responder a la convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsando los Polos de Economía Circular para el Bienestar.
Estos complejos buscan:
- Reducir la llegada masiva de residuos a rellenos sanitarios
- Convertir residuos en insumos de valor dentro de cadenas productivas
- Generar desarrollo económico y empleos verdes
Juan Pablo García Apango destacó que la publicación del programa en el Periódico Oficial del Estado otorgará carácter vinculante y marcará el inicio de un nuevo modelo de gestión de residuos con la colaboración de gobierno, academia y ciudadanía.
Compromiso de Tlaxcala con el futuro sostenible
Con este esfuerzo, Tlaxcala se suma al impulso nacional de la economía circular, promoviendo un desarrollo económico responsable que protege el medio ambiente y mejora la calidad de vida de sus habitantes.