Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala impulsa autosuficiencia alimentaria y formación en derechos humanos

Tlaxcala, Tlax.- Las Secretarías de Impulso Agropecuario (SIA) y de Bienestar (SB) en Tlaxcala unen esfuerzos para ofrecer capacitación especializada y acompañamiento técnico a familias beneficiarias del programa “Autosuficiencia Alimentaria”.

En San Lorenzo Tlacualoya, municipio de Yauhquemehcan, se impartió el taller “Control de plagas mediante jabón potásico y trampas monocromáticas”, dirigido a pequeños productores en situación vulnerable.

Esta actividad forma parte del programa de Capacitación, Extensionismo e Innovación Productiva, cuyo objetivo es atender a pequeños agricultores y reducir la dependencia de agroquímicos, fomentando así prácticas más sustentables.

Un modelo integral para fortalecer el campo tlaxcalteca

Gracias al trabajo conjunto entre dependencias estatales, la capacitación de la SIA llega a las familias apoyadas por la Secretaría de Bienestar, fortaleciendo el programa “Autosuficiencia Alimentaria”, que impulsa la producción local, prácticas agroecológicas y la organización comunitaria.

Con cobertura en los 60 municipios del estado, este programa se enfoca en hogares con rezago social y alimentario, promoviendo huertos de traspatio, formación constante y acceso a herramientas para lograr autonomía alimentaria y económica a mediano plazo.

Transferencia tecnológica y desarrollo rural equitativo

La Secretaría de Impulso Agropecuario refuerza la estrategia social con asistencia técnica, transferencia de tecnologías limpias y asesoría en comercialización para integrar a los productores a mercados locales y alternativos.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado con un desarrollo rural equitativo, incluyente y sostenible, que priorice a comunidades marginadas y fomente una verdadera soberanía alimentaria en Tlaxcala.

UPTx y Comisión Estatal de Derechos Humanos: alianza para la formación integral

La Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) firmaron un convenio para promover proyectos conjuntos en formación, actualización, difusión y desarrollo tecnológico en materia de derechos humanos.

Firmado por la rectora Rosalía Nalleli Pérez Estrada y la presidenta Jakqueline Ordóñez Brasdefer, este acuerdo impulsa iniciativas como el desarrollo de software especializado y cápsulas informativas para fomentar la cultura de paz, respeto y participación ciudadana.

Capacitación constante para una comunidad universitaria con conciencia social

El convenio también contempla acciones permanentes de capacitación para estudiantes, docentes y personal administrativo, con el objetivo de construir una comunidad universitaria con mayor sensibilidad social, compromiso y justicia.

La UPTx reafirma su compromiso con una educación superior humanista, basada en valores, equidad y responsabilidad social, fortaleciendo así la formación integral de sus estudiantes y el entorno académico.


Temas relacionados: