Tlaxcala, Tlax.- En la presentación del modelo nacional “Abogadas de las Mujeres”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de las Mujeres de Tlaxcala (SMET), a cargo de Nydia Cano Rodríguez, confirmó la adhesión del estado a esta iniciativa con la apertura de dos sedes de atención jurídica en Ciudad Judicial y Tlaxcala capital.
Compromiso con la justicia y el acompañamiento jurídico
La SMET reafirma su compromiso de ofrecer atención jurídica gratuita y especializada a víctimas de violencia, garantizando el acceso a la justicia con perspectiva de género.
Nydia Cano señaló que este modelo busca que ninguna mujer enfrente sola un proceso legal, proporcionando asesoría sensible y oportuna ante casos de violencia familiar, civil o patrimonial.
“Las mujeres tlaxcaltecas deben saber que no están solas, cuentan con un gobierno que las respalda y profesionales listas para acompañarlas en cada paso”, afirmó Cano Rodríguez.
Sedes, horarios y servicios especializados
Los módulos en Ciudad Judicial y Tlaxcala capital ofrecerán acompañamiento jurídico con enfoque en materia familiar y civil, siempre con perspectiva de género y derechos humanos.
- Ciudad Judicial: atención de 8:00 a 16:00 horas
- Tlaxcala capital: atención de 9:00 a 17:00 horas
El objetivo es coordinar acciones para la protección, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Red Nacional y línea de atención para víctimas
Actualmente, la Red Nacional “Abogadas de las Mujeres” cuenta con 838 profesionales del derecho dedicadas a construir justicia y derechos para mujeres en todo México.
El apoyo jurídico gratuito también puede solicitarse a través de la Línea de las Mujeres marcando 079, opción 1, disponible para denunciar cualquier caso de violencia.
Estrategia integral con enfoque de derechos humanos
El programa está basado en recientes modificaciones legales a la Constitución y es parte de una estrategia integral que incluye los Centros LIBRE, espacios de apoyo que ya funcionan con 20 sedes en Tlaxcala.
Esta política pública responde a la instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, con la finalidad de transformar el acceso a la justicia para niñas, adolescentes y mujeres, promoviendo la igualdad sustantiva y el respeto a los derechos humanos.