Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala fortalece inclusión indígena con nuevo Comité Estatal y beneficios civiles

Tlaxcala, Tlax.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros presidió la sesión de instalación y toma de protesta del Comité Estatal de Atención a los Pueblos y Comunidades Indígenas Originarias, un acto histórico que fortalece la inclusión y reconocimiento de las comunidades originarias de Tlaxcala.

En su mensaje, Cuéllar Cisneros afirmó que este paso busca construir un estado donde nadie se quede atrás, destacando la importancia de reconocer la identidad indígena como parte esencial de la historia del estado.

Avances en bienestar y reducción de pobreza

La mandataria resaltó que gracias a las políticas sociales de la administración, 129 mil personas han salido de la pobreza en Tlaxcala, cifra histórica reconocida por el INEGI.

“Estos datos reflejan que gobernamos con una mirada distinta, escuchando y actuando a favor de quienes más lo necesitan”, enfatizó.

Convenio de gratuidad en trámites civiles

Durante la sesión se firmó un convenio que garantiza la gratuidad de los trámites de registro civil para personas indígenas, asegurando acceso a salud, educación, programas sociales y derechos jurídicos, cerrando así una brecha de desigualdad histórica.

Comité como espacio de inclusión y diálogo

La presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, destacó que el órgano será un espacio de inclusión y trabajo conjunto, promoviendo la participación activa de las comunidades indígenas.

Espinosa de los Monteros añadió que, con la colaboración del Registro Civil, se garantizará la gratuidad de actas de nacimiento, favoreciendo la integración de los pueblos indígenas al desarrollo económico y social.

Educación y coordinación institucional

El secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández, subrayó la creación de la Universidad Intercultural, que se ha convertido en referente nacional por ofrecer planes de estudio diseñados para los pueblos originarios.

Por su parte, el delegado federal de Bienestar, Carlos Luna Vázquez, destacó que gracias a la reforma al artículo segundo constitucional, los pueblos originarios son sujetos de derecho y administran directamente sus recursos, con un avance del 15% en obras comunitarias en Tlaxcala.


Temas relacionados: