Tlaxcala, Tlax.- En 2017, el Congreso de Tlaxcala aprobó la Ley de Uniformes Escolares Gratuitos para estudiantes de educación básica, con el objetivo de garantizar igualdad entre alumnos de escuelas públicas y apoyar la economía de las familias tlaxcaltecas.
Aunque la norma fue publicada en el Periódico Oficial del Estado el 21 de noviembre de 2017, permaneció más de seis años sin implementarse hasta la actual administración de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Cobertura y contenido de los uniformes
La ley establece que cada inicio de ciclo escolar, niñas, niños y adolescentes de preescolar, primaria y secundaria deben recibir un paquete completo de uniforme, que incluye:
- Falda o pantalón
- Blusa o camisa
- Suéter
- Calcetas
- Ropa deportiva, en su caso
La entrega debe ser simultánea a los libros de texto gratuitos y sin condicionamientos políticos o administrativos.
Primeros avances en la implementación
Durante el ciclo escolar 2024-2025, la administración de Cuéllar Cisneros implementó los primeros mecanismos para cumplir con la ley. Se entregaron vales a los Comités Escolares de Administración Participativa, con los cuales las comunidades educativas adquirieron uniformes para estudiantes de educación básica y Centros Educativos de Bachillerato Estatal (Cebes).
En esa fase inicial, se beneficiaron 21,733 estudiantes de 473 escuelas públicas, un avance significativo tras años de rezago. Padres de familia destacaron el alivio económico que representó no tener que comprar uniformes por su cuenta.
Expansión del programa y consolidación
Este año, el programa avanzó a una segunda etapa, con una inversión de 18 millones de pesos, lo que permitió distribuir 36,000 uniformes en 615 planteles de nivel básico y 20 Cebes en toda la entidad.
La entrega se realizó directamente en las escuelas, coordinada por la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe) y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (Uset).
Los uniformes son sencillos, de colores neutros y libres de propaganda, garantizando neutralidad y uniformidad entre los estudiantes.
Beneficios sociales y transparencia
La implementación de la ley representa no solo el cumplimiento de una deuda pendiente, sino también un paso hacia la igualdad educativa, ya que:
- Evita que los estudiantes se sientan en desventaja frente a sus compañeros
- Apoya a familias que deben elegir entre comprar útiles escolares o ropa
Además, la ley establece la creación de un padrón único de beneficiarios, actualizado cada ciclo escolar, con el fin de garantizar transparencia y evitar el uso político o lucrativo del programa. Se deben presentar informes anuales ante el Congreso local sobre su aplicación.