Tlaxcala, Tlax.- Más de 2 mil empresas tlaxcaltecas contrataron a personas con discapacidad, reveló el Censo Económico 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En total, 2,096 unidades económicas reportaron este tipo de contrataciones en el estado.
Microempresas, clave en la inclusión
El informe detalla que la mayoría de estas contrataciones se dieron en microempresas, que representan el 98% del total de establecimientos en Tlaxcala, destacando su papel fundamental en la integración laboral.
Sectores con mayor participación
Los sectores que más contribuyeron a la inclusión fueron:
- Comercio, con un 55.8%
- Servicios privados no financieros, con 27%
- Industria manufacturera, con 15.5%
Tipos de discapacidad atendidos
Las personas contratadas presentaron principalmente discapacidades de movilidad, auditiva, visual y del habla. En algunos casos, se identificaron múltiples condiciones en un solo individuo, lo que resalta la diversidad de perfiles laborales integrados.
Tlaxcala, por encima del promedio nacional
A nivel nacional, sólo el 1.8% de las unidades económicas contratan personas con discapacidad. Tlaxcala supera este promedio, lo que evidencia avances importantes en inclusión, aunque aún persisten retos en términos de equidad y acceso a empleos formales.
Esta tendencia posiciona a Tlaxcala como una entidad que da pasos hacia una economía más inclusiva y equitativa, impulsada desde sus pequeñas unidades productivas.
Preguntar a ChatGPT