Tlaxcala, Tlax.- El gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros ha implementado espacios únicos para que la población evalúe, proponga y mejore las políticas públicas contra el cambio climático, destacó el Secretario de Medio Ambiente, Pedro Aquino Alvarado.
Con la instalación del Observatorio Ciudadano de Cambio Climático, Tlaxcala se convierte en el primer estado del país con un espacio formal donde la sociedad participa directamente en la toma de decisiones ambientales.
Un modelo pionero en gobernanza ambiental
Según Aquino Alvarado, antes de 2021, Tlaxcala carecía de marco legal y estratégico frente al cambio climático. Con la actual administración se aprobaron la Ley de Cambio Climático, su reglamento y mecanismos de coordinación con municipios, academia, empresas y sociedad civil.
“El Observatorio permite que la ciudadanía indique errores, mejoras o aciertos en las políticas públicas. Ningún otro estado cuenta con este modelo, y la Federación ya lo observa como ejemplo a replicar”, afirmó.
Descentralización y cobertura regional
El Observatorio Ciudadano opera en Tlaxcala, Apizaco, Huamantla, Chiautempan, Tlaxco, Calpulalpan, San Pablo del Monte y Zacatelco, lo que garantiza voz a comunidades diversas y decisiones ambientales adaptadas a realidades locales.
Alianzas internacionales y transparencia
Tlaxcala trabaja con organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), PNUD, y cooperación de Alemania y Japón, reforzando la transparencia y el impacto social de las acciones ambientales.
Proyectos ambientales y corresponsabilidad social
El gobierno impulsa infraestructura verde, resiliencia hídrica y fomenta la corresponsabilidad social en la lucha contra el cambio climático.
En 37 municipios aledaños al río Zahuapan, se realizan consultas ciudadanas para rehabilitar y suspender descargas de aguas residuales, integrando la opinión de quienes conviven diariamente con el afluente.
Tlaxcala, referente nacional en políticas ambientales
Con estas acciones, Tlaxcala consolida su liderazgo en México, promoviendo políticas públicas con verdadera participación ciudadana y fortaleciendo la confianza entre gobierno y sociedad en defensa del medio ambiente.