Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala celebra 500 años: identidad, liderazgo y legado indígena destacado

Tlaxcala, Tlax.- Especialistas mexicanos aportan su conocimiento sobre la historia de México y el legado del pueblo tlaxcalteca durante la época de la Conquista. Este evento se enmarca en el Congreso Iberoamericano, convocado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), como parte de las celebraciones por los 500 años de la fundación de la ciudad capital.

Con la presencia del rector Serafín Ortiz Ortiz, académicos y estudiantes en el Teatro Universitario presenciaron disertaciones que destacaron el valor de la identidad y el liderazgo tlaxcalteca.

Identidad y liderazgo tlaxcalteca

Raquel Eréndira Güereca Durán, investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, impartió la conferencia magistral “Soldados, intérpretes y misioneros en las fronteras novohispanas”, donde explicó que la identidad tlaxcalteca en los siglos XVII y XVIII era más que un marcador de origen: ofrecía legitimidad, oportunidades de gobierno, defensa y liderazgo, y convirtió a los tlaxcaltecas en mediadores y modelo para otros pueblos indígenas.

Güereca Durán subrayó que la acción tlaxcalteca en regiones fronterizas dejó huellas visibles en archivos, toponimias, prácticas lingüísticas y memoria histórica, reforzando la importancia de su legado.

Mujeres y su papel en la historia

En la ponencia “Mujeres e historia: a propósito de los 500 años de Tlaxcala”, María Elizabeth Jaime Espinosa, catedrática de la UATx, destacó que las mujeres tlaxcaltecas, aunque muchas veces invisibilizadas, fueron esenciales para la transmisión de conocimientos y la mediación cultural.

Resaltó a Malintzi, intérprete y diplomática, como puente entre culturas, y señaló que las hijas de los señores tlaxcaltecas promovieron el linaje y contribuyeron a la formación de la Nueva España. También indicó que la violencia hacia las mujeres, documentada desde el siglo XVIII, evidencia un problema cultural persistente hasta la actualidad.

Reflexiones sobre la Conquista y la identidad mexicana

Jorge Eugenio Traslosheros Hernández, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, ofreció la conferencia “La Conquista de México: Entre los prejuicios historiográficos y la historia oficial”, donde destacó que la Gran República de Tlaxcala fue un hecho histórico clave y una de las entidades más relevantes de la monarquía española en América.

Traslosheros enfatizó que construir la identidad cultural mexicana implica reconocer la diversidad regional y la riqueza histórica. Exhortó a los jóvenes a mantenerse informados, cuestionar y desarrollar pensamiento crítico frente a la información en redes y discursos políticos.





Temas relacionados: