Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala: 500 años de historia, estrategia y mestizaje que forjaron México

Tlaxcala, Tlax.- Tlaxcala representa el corazón simbólico de la historia identitaria de México, vinculada al mestizaje novohispano. Según Sixto Sánchez–Lauro Pérez, investigador de la Universidad de Extremadura, España, la región no fue traidora ni se rindió, sino que destacó por su negociación estratégica y creación cultural.

Congreso Iberoamericano y disertación magistral

En el Teatro Universitario de la UATx, el catedrático ofreció la conferencia “Los doce apóstoles de México ante las poblaciones indígenas en la etapa cortesiana. Tlaxcala como paradigma del mestizaje novohispano”, donde analizó la interacción entre milicia, religión y derecho durante la conquista española.

Su exposición abordó:

  • La milicia de Hernán Cortés y sus estrategias militares.
  • El rol de los monjes franciscanos en la evangelización.
  • El derecho indiano, que permitió a los tlaxcaltecas defender sus privilegios como aliados.

Tlaxcala, decisión pragmática y estratégica

Sánchez–Lauro destacó que los tlaxcaltecas pactaron con Cortés para derrotar a los mexicas, una decisión pragmática y política, que reflejó su astucia y realismo.

Gracias a esto, la corona española recompensó a Tlaxcala con privilegios únicos:

  • Conservación de sus cabildos indígenas.
  • Nobles tlaxcaltecas con privilegios similares a la nobleza castellana.
  • Reconocimiento como “hija predilecta del rey”, ejemplo propagandístico del mestizaje.

Tlaxcala: símbolo de identidad y mestizaje

El catedrático sintetizó en ocho puntos el papel de Tlaxcala en el mestizaje: biológico, cultural, jurídico, político y económico, siendo exportadora de mestizaje y modelo de la corona española.

Históricamente, su legado fue reinterpretado:

  • Siglo XVI: exaltación de su alianza con España por cronistas indígenas.
  • Siglo XIX: acusaciones de traición por nacionalistas mexicanos.
  • Hoy: reconocimiento como estrategas políticos que preservaron su identidad en tiempos de cataclismo.

Moderación y cierre del congreso

La conferencia fue moderada por Favián Aquiahuatl Denicia, coordinador general de Educación Continua de la UATx, cerrando así con éxito el Congreso Iberoamericano por los 500 años de Tlaxcala.





Temas relacionados: