Foto: Cortesía

Tlaxcala

Premian a artesanos tlaxcaltecas por su arte en totomoxtle 2025

Tlaxcala, Tlax.- La Casa de las Artesanías de Tlaxcala (CAT) llevó a cabo la ceremonia de premiación del III Concurso Artesanal de Totomoxtle 2025, en un acto que celebró la creatividad, talento y compromiso de las manos artesanas que preservan una de las expresiones más representativas de la identidad cultural del estado.

15 artesanos galardonados con apoyo estatal

Un total de 15 artesanas y artesanos, de los cuales 12 fueron mujeres y tres hombres, recibieron reconocimientos en distintas categorías, con una bolsa total de 100 mil pesos, proveniente de recursos estatales.

El titular de la CAT, Saúl Pérez Bravo, destacó que el arte popular es un patrimonio vivo, y subrayó que impulsar a los grupos artesanales es una forma de justicia social y cultural.

“La mejor forma de apoyar esta tradición es reconociendo y respaldando su labor, tal como lo ha instruido la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros”, expresó.

Categorías y ganadores del concurso

Durante la premiación se reconocieron las mejores piezas elaboradas con hoja de totomoxtle en las siguientes categorías:

  • Arreglos florales
  • Nacimientos mexicanos
  • Cultura y tradición

El Galardón Una Nueva Historia, máximo reconocimiento del certamen, fue otorgado a Ana Lilia Torres Briones, mientras que el Premio a la Creatividad lo recibió Gilberto Vásquez Vásquez.

Primeros lugares por categoría:

  • Flor Hernández Gutiérrez – Arreglos florales
  • María Santa Nava Padilla – Nacimientos mexicanos
  • María Guadalupe Nava Padilla – Cultura y tradición

También se entregaron segundos y terceros lugares, así como cuatro menciones honoríficas, como muestra del alto nivel artístico de los trabajos presentados.

Orgullo municipal y compromiso con el arte popular

Las y los participantes representaron con orgullo a municipios como Españita, Ixtenco, Tlaxcala, Teolocholco, Ayometla, Huamantla y Totolac.

Con este tipo de concursos, el Gobierno de Tlaxcala reafirma su compromiso con el impulso al arte popular, al mismo tiempo que construye espacios dignos para el desarrollo cultural y económico de las comunidades artesanas del estado


Temas relacionados: