Tlaxcala, Tlax.- Con la presentación del mural “No olvidemos nuestras raíces”, elaborado por personas con discapacidad motriz e intelectual, la Secretaría de Bienestar clausuró el taller “Muralismo para el Bienestar” en San Pablo del Monte, una iniciativa que fomenta la participación y expresión artística de este sector.
Parques Inclusivos fomentan convivencia y desarrollo de habilidades
La presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, explicó que el proyecto impulsado por la administración de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros busca potenciar talentos creativos, promover la integración social y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad.
Los Parques Inclusivos para el Bienestar, instalados en cinco municipios, permiten que las personas con discapacidad convivan, socialicen y desarrollen sus habilidades artísticas y sociales.
Taller de muralismo: aprendizaje y acompañamiento creativo
Durante varias semanas, los participantes aprendieron técnicas de pintura y muralismo, guiados por Karla Isabel Molina Hernández, del colectivo “Cultura de Fandango en Fandango”, quien compartió los procesos creativos que dieron forma al mural.
Apoyo estatal a personas con discapacidad
La secretaria de Bienestar, María Estela Álvarez Corona, recordó que Tlaxcala ha logrado la universalidad de la pensión para personas con discapacidad, complementada con ayudas funcionales para mejorar su calidad de vida.
Al evento asistieron la presidenta municipal de San Pablo del Monte, Ana Lucía Arce Luna, representantes de la Secretaría de Cultura y beneficiarias del programa “Bienestar para tu Nutrición”.