Foto: Cortesía

Tlaxcala

Nuevo Protocolo antilinchamientos en Tlaxcala deja responsabilidad a autoridades municipales

Tlaxcala, Tlax., El Gobierno de Tlaxcala presentó el nuevo Protocolo de actuación para casos de intento de linchamientos, el cual, tras su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, da más responsabilidad a las autoridades municipales.


Dicho protocolo que cuenta con el aval de alcaldes y titulares de dependencias integrantes de la Mesa de Construcción de Paz, en su reciente actualización mencionó el proceso y las autoridades con facultades para intervenir en caso de intentos de linchamientos, en los cuales, resalta la participación de la representación municipal.
Bajo la figura de "Autoridad municipal" en el Protocolo, el presidente municipal, regidores o síndicos son los facultados para iniciar la mediación aún cuando ésta herramienta forma parte de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) en los cuales no siempre se cuenta con servidores públicos capacitados al respecto.
Se menciona que, el primer respondiente, si bien pueden ser elementos de la Policía Estatal o de alguna Dirección de Seguridad Pública Municipal, es ésta última la encargada de mediar toda la situación y anteponer el diálogo para la entrega de las personas detenidas.
En este caso, la autoridad municipal es la encargada de llevan en todo momento un registro que debe entregarse a otros órdenes jerárquicos, en el cual, se incluye la ubicación exacta, la hora aproximada, cantidad estimada de personas, posibles incitadores de violencia, incluyendo género y edad aproximada; además de el motivo de la inconformidady la apreciación de la persona o personas retenidas, incluso si es menor de edad.
En este sentido, el uso de la fuerza pública y de armas no letales aprobadas y reguladas por la propia autoridad será la última instancia que debe ser coordinada por el Ministerio Público, antes de todo ello, el primer respondiente debe priorizar el diálogo y advertir a los presentes sobre las implicaciones legales sobre los linchamientos.
Además, que ahora se prohíbe que las personas rescatadas puedan resguardarse en un primer momento en alguna Comisaría, Alcaldía o Presidencia de Comunidad, sino que debe ser llevado de inmediato a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) o bien, a un nosocomio público en caso de requerirlo.
Este protocolo da participación a los C2 que el Gobierno del Estado ha inaugurado en la mayoría de municipios, además de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Tlaxcala (CEAVIT), Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y adolescentes en el Estado de Tlaxcala (PPNNA), Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) y a la Secretaría de Gobierno (SEGOB).


Temas relacionados: