Tlaxcala, Tlax.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la firma del acuerdo modificatorio al título de concesión con PAC S.A. de C.V., filial de Pinfra, para ampliar a cuatro carriles la autopista Tlaxcala–Puebla, con una inversión superior a mil millones de pesos.
“Esta no es una obra más: es una obra de gran impacto que no requiere recursos públicos. Es muestra de una gestión responsable con las finanzas del estado”, afirmó la mandataria.
Beneficio directo para miles de tlaxcaltecas
La obra responde a una necesidad diaria de más de 13 mil vehículos que transitan por esta vía, utilizada por trabajadores, estudiantes, pacientes y familias.
“Debemos garantizar una movilidad más segura para madres, padres, jóvenes y personas mayores”, enfatizó.
Confianza, inversión y desarrollo
Cuéllar agradeció a Pinfra por comprometerse a concluir la obra antes de que finalice su administración.
“Cuando hay confianza, hay inversión; y cuando hay inversión, hay desarrollo”, expresó.
También reconoció al Congreso del Estado por reducir el periodo de concesión de 30 a 10 años, logrando duplicar los recursos por rendimientos que llegarán al estado.
Obras previas y reducción de tiempos
La gobernadora recordó acciones anteriores en esta autopista:
- Construcción de nuevas casetas de peaje
- Un puente con inversión del gobierno de Puebla
Estas obras ya reducen hasta 20 minutos de traslado.
Además, Pinfra asumirá el pago del derecho de vía, lo que refuerza el compromiso empresarial con el desarrollo.
“Eso es la transformación: acortar distancias, generar empleo y llevar desarrollo a todo Tlaxcala”, destacó Cuéllar.
Sin aumentos sustanciales en peaje hasta 2028
El secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, celebró que la obra no tiene impacto en el presupuesto estatal y explicó que no habrá incrementos sustanciales en peaje hasta 2028.
Solo se ajustará conforme a la inflación en 2026 y 2027, protegiendo la economía de las familias.
Detalles técnicos del proyecto
El secretario de Movilidad y Transporte, Marco Tulio Munive Temoltzin, informó que se trabajará en 16 kilómetros de modernización, que incluirá:
- Terracerías
- Pavimentos
- Señalética
- Obras inducidas
La ejecución será en tres fases:
- 30% en 2025
- 39% en 2026
- 30% en 2027, concluyendo en julio de ese año.
Seguridad vial con estándares internacionales
El proyecto cumple con los lineamientos del programa de la ONU "Diseño de la Acción para la Seguridad Vial", que busca reducir muertes y lesiones por accidentes de tránsito.
Firma histórica y respaldo institucional
Durante el evento, Ángel Pineda Altamirano, representante legal de Pinfra, y la gobernadora Cuéllar, firmaron el acuerdo oficial.
También estuvieron presentes:
- Lorena Ruíz García, presidenta del Congreso del Estado
- Anel Bañuelos Meneses, presidenta del TSJE
- Funcionarios del gabinete estatal, personal de la empresa e invitados especiales.