Tlaxcala, Tlax.- El modelo de gestión del agua en Tlaxcala, que articula la Planta de Tratamiento Intermunicipal, el Espacio Inmersivo del Agua y el Parque “Federico Silva”, ubicado en San Hipólito Chimalpa, ha sido reconocido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como una propuesta ejemplar de desarrollo ambiental.
Durante su visita oficial, la mandataria destacó este proyecto, impulsado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, como un referente que combina compromiso ambiental, creatividad comunitaria e innovación tecnológica.
Sostenibilidad, arte y tecnología en un solo espacio
Este complejo se ha consolidado como modelo nacional, al integrar la educación ambiental, el arte inmersivo y la participación ciudadana, promoviendo la conciencia ecológica entre personas de todas las edades.
El enfoque inclusivo y multidisciplinario lo posiciona como un ejemplo replicable, tanto en el país como en el extranjero.
Interés de instituciones nacionales e internacionales
Según Israel Tobón Solano, titular de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAS), más de 20 instituciones han visitado este modelo innovador en los últimos meses, buscando replicarlo en sus regiones.
Entre los visitantes destacan:
- Comisión de Agua de Mexicali, Baja California
- Secretaría de Medio Ambiente y CEAS de Puebla
- Organismos municipales de San Martín Texmelucan, San Andrés Cholula y Zacatlán
- Comisiones de agua de Ciudad Juárez y Ciudad Cuauhtémoc (Chihuahua)
- Comisión de Agua para el Bienestar de Oaxaca
- ANEAS (Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento)
- Delegación de ocho municipios de Guanajuato: Acámbaro, Yuriria, Valle de Santiago, Salamanca, Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Irapuato y León
Reconocimiento internacional
También se ha recibido la visita de representantes de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), lo que evidencia el alcance global del modelo implementado en Tlaxcala.
Impacto ambiental y comunitario
Este proyecto no sólo contribuye al saneamiento del río Zahuapan, sino que ha logrado transformar espacios degradados en centros de educación ambiental, generando beneficios tangibles para la comunidad.
El modelo forma parte de una estrategia integral en infraestructura, políticas sociales y medioambientales impulsada por el gobierno estatal, con el objetivo de colocar a Tlaxcala como referente nacional en desarrollo sostenible.