Foto: Cortesía

Tlaxcala

Lorena Cuéllar impulsa la memoria histórica y el liderazgo femenino indígena

Tlaxcala, Tlax.- En su reciente gira de trabajo por Guatemala, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó actividades de gran valor histórico, cultural y diplomático. Su enfoque principal fue reivindicar la presencia tlaxcalteca en tierras guatemaltecas y reconocer el papel fundamental de las mujeres indígenas en la historia común de ambos pueblos.

Reconocimiento de la presencia tlaxcalteca en el siglo XVI

Durante el Encuentro de historiadores y cronistas sobre la presencia tlaxcalteca en el siglo XVI, la mandataria destacó que la presencia de Tlaxcala en Guatemala no fue un episodio pasajero de la Conquista, sino una siembra profunda de cultura, conocimientos y organización comunitaria que aún perdura en diversas localidades guatemaltecas.

“Tlaxcala tiene raíces profundas aquí, y hoy esas raíces se entrelazan más fuerte que nunca. Los tlaxcaltecas supieron que, si la tierra cambia, no se arranca la semilla: se protege, se cuida y se deja crecer hasta que vuelva a dar fruto”, afirmó Cuéllar tras escuchar a especialistas.

El valor de historiadores y cronistas como guardianes de la memoria

La gobernadora reconoció la labor de historiadores, cronistas e investigadores, calificándolos como “guardianes de la memoria”, cuyo trabajo permite reconstruir una narrativa más justa, inclusiva y humana sobre los pueblos originarios.

Homenaje a Luisa Xicohténcatl, figura clave en la historia indígena

Como parte de la gira, Cuéllar participó en un acto de memoria en honor a Luisa Xicohténcatl, también conocida como Tecuelhuetzin, hija del líder Xicohténcatl El Viejo. Luisa es una figura histórica tlaxcalteca que marcó un legado duradero en la identidad guatemalteca.

“La historia de Luisa Xicohténcatl no es sólo del pasado. Es espejo del presente y brújula del porvenir. Ella representa un liderazgo que no impone, sino que concilia; que no arrasa, sino que cultiva”, subrayó la gobernadora.

Reconocimiento del liderazgo femenino indígena

Desde Antigua Guatemala, Lorena Cuéllar destacó que la historia de Tecuelhuetzin refleja la inteligencia política de las mujeres indígenas, quienes supieron navegar entre dos mundos y fundar los primeros linajes mestizos con dignidad.

“No fue una figura sumisa, sino una estratega que tomó decisiones para preservar a su pueblo. Su historia es espejo del presente y brújula del porvenir”, afirmó.

Compromiso con la visibilización y dignificación de los pueblos originarios

La mandataria reafirmó que Tlaxcala trabaja activamente para visibilizar y reconocer a los pueblos indígenas, destacando que la historia de la Conquista incluye también acuerdos y sabiduría ancestral, especialmente protagonizados por mujeres que protegieron su herencia.

Puentes culturales entre Tlaxcala y Centroamérica

La visita representa un ejercicio de memoria compartida y un paso firme hacia la construcción de puentes culturales, históricos y de cooperación entre Tlaxcala y Guatemala.

Un liderazgo con ética, justicia y visión de futuro

En línea con los valores de la Cuarta Transformación de México, la gobernadora resaltó que la dignificación de los pueblos indígenas y el reconocimiento del liderazgo femenino forman parte de una nueva forma de gobernar con ética, justicia y visión hacia el futuro.

“Nunca más sin Luisa. Nunca más sin nosotras. Nunca más sin los pueblos que nos dieron origen”, concluyó.


Temas relacionados: