Foto: Cortesía

Tlaxcala

Jubilaciones docentes no afectarán a Tlaxcala, asegura SEPE

Tlaxcala, Tlax.- Para este 2025, se contempla la jubilación de aproximadamente 2 mil docentes de nivel primaria, además de 221 supervisores y una cantidad similar de jefes de sector. Sin embargo, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, aclaró que esto no representará un impacto considerable para Tlaxcala, ya que solo el 3.4 % del personal corresponde a la nómina estatal.

Nuevo acuerdo federal favorece a Tlaxcala

Meneses explicó que esta situación se da en el marco del nuevo decreto presidencial que plantea una reducción progresiva en la edad de jubilación para el sector educativo y la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).

Este decreto beneficia a Tlaxcala, ya que el modelo actual permitirá una mejor redistribución del personal sin implicaciones mayores para las finanzas estatales.

Federación introduce cinco procedimientos clave

Con la intervención federal, se han incorporado cinco nuevos procedimientos para el movimiento del personal educativo:

  • Cambio de centro de trabajo
  • Permutas
  • Intrazona
  • Remanentes
  • Periodos transitorios

Estas modificaciones han derivado en entre 300 y 400 movimientos dentro de una plantilla de 17 mil docentes.

Reunión entre DISICAMM y sindicato

La Dirección del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (DISICAMM) y la representación sindical sostendrán una reunión de análisis sobre el decreto presidencial. El objetivo es revisar el impacto real en los cambios de centros de trabajo y en la cobertura de vacantes.

Sólo el 3.4 % pertenece a la nómina estatal

En cifras concretas, se reportan 5 mil 200 docentes de nivel primaria, de los cuales 2 mil están próximos a jubilarse. No obstante, el impacto es menor para Tlaxcala debido a que, desde 2011, se han cancelado numerosas plazas federales. Actualmente, solo existen 804 plazas, frente a las 3 mil 500 que había anteriormente, lo que representa el 3.4 % de la nómina estatal.





Temas relacionados: