Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) realizará el cómputo estatal y la asignación final de magistraturas y jueces, atendiendo principios clave como la paridad de género y los requisitos de elegibilidad, confirmó Emmanuel Ávila González, presidente del Consejo General del organismo.
Resultados listos, pero en espera del INE
Aunque los resultados preliminares ya reflejan a los ganadores, el ITE esperará a que el Instituto Nacional Electoral (INE) concluya el cómputo federal, ya que podría haber documentación local aún no entregada. Esto permitiría tener una sumatoria estatal precisa y definitiva.
“Podría existir documentación nuestra en los paquetes federales. Si es así, activaremos el protocolo para su recuperación”, explicó Ávila.
Asignación dependerá de paridad y requisitos
El presidente del ITE aclaró que, si bien la votación mayoritaria es clave, también se considerarán otros criterios para la asignación de cargos:
- Paridad constitucional
- Número de votos obtenidos
- Revisión de requisitos de elegibilidad
En caso de que la asignación inicial no cumpla con la paridad de género, se harán ajustes conforme a los lineamientos previamente establecidos.
Entrega de constancias, entre lunes y martes
El cómputo de los 820 paquetes electorales ya concluyó. Solo falta validar que no haya documentación pendiente. Si el INE finaliza sus tareas esta semana, las constancias de mayoría se entregarán a principios de la próxima semana.
“Los distritos tienen hasta 48 horas para integrar y remitir los expedientes. Después, nosotros emitiremos los acuerdos correspondientes”, afirmó.
Participación ciudadana superó la media nacional
El proceso registró una afluencia del 14.28 % de la lista nominal, superando la media nacional. Aunque el ITE esperaba una mayor participación, la respuesta ciudadana fue mejor de lo previsto.
“El sistema funcionó tan bien que concluyó los cómputos con días de anticipación. Eso dio certeza a la ciudadanía”, señaló Ávila.
Votos nulos: una percepción engañosa
Ávila explicó que el diseño de la boleta judicial permitió múltiples votos por papeleta, lo que influyó en la estadística de votos nulos.
“Si una papeleta tenía cuatro opciones y el ciudadano votó por tres, se anula la boleta, aunque el resto de los votos sea válido. No puede medirse como una elección constitucional”.
Una elección satisfactoria pese a los retos
A pesar del poco tiempo para organizar el proceso, el presidente del ITE calificó la elección como “altamente satisfactoria”, gracias al trabajo conjunto de personal, consejeros, capacitadores y auxiliares.
“Hubo dudas al inicio, pero nuestra transparencia generó confianza. Nos comprometimos a no improvisar, y lo logramos”.