Tlaxcala, Tlax.- Al inaugurar la 11ª edición del Foro Automotriz Tlaxcala 2025, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros afirmó que el crecimiento económico tiene sentido cuando se traduce en bienestar social. Este evento se consolida como un referente nacional para dialogar sobre el futuro del sector y la transición hacia la movilidad eléctrica.
“El desarrollo no solo significa atraer inversiones, sino también respaldar a quienes ya han confiado en Tlaxcala. Apoyamos grandes empresas y acompañamos a micro, pequeñas y medianas industrias para lograr una prosperidad compartida”, destacó Cuéllar Cisneros.
Industria automotriz: motor de empleo y desarrollo
Desde el Centro de Convenciones de Tlaxcala, la gobernadora recordó que el sector automotriz genera más de 13 mil empleos directos, con la presencia de 50 industrias y la confianza de inversionistas de 13 países.
El Foro Automotriz 2025 reunió a 29 empresas compradoras, más de 50 expositores de Mipymes y ocho conferencias magistrales con expertos internacionales, consolidándose como un punto estratégico para la industria.
“El progreso económico debe colocar a las personas en el centro. Empresas, academia, trabajadores y sociedad civil sumamos esfuerzos para generar empleos, inversiones y oportunidades para todas las familias”, puntualizó la gobernadora.
Innovación local: el primer automóvil 100% eléctrico
El secretario de Desarrollo Económico, Javier Marroquín Calderón, presentó el primer automóvil 100% eléctrico diseñado y fabricado en Tlaxcala, el modelo TT (Totalmente Tlaxcalteca). Con 80% de componentes mexicanos, el vehículo representa un paso firme hacia la electromovilidad y la sustentabilidad.
La producción iniciará con 20 unidades por semana, y el lanzamiento oficial será en diciembre, mostrando el talento y la innovación de la industria local.
Tlaxcala en el mapa global de autopartes
Víctor Cota Elorriaga, presidente del Clúster Automotriz Zona Centro, resaltó que México es cuarto productor mundial de autopartes y líder en América Latina. En Tlaxcala, la industria aporta más del 20% del empleo manufacturero estatal y exportaciones superiores a 350 millones de dólares anuales.
Se implementa una estrategia integral de atracción de inversiones, incluyendo modernización de parques industriales, proveedores de alto valor y preparación para la revisión del T-MEC 2026.
Conferencias y paneles: innovación y futuro
El Foro incluyó conferencias sobre Inteligencia Artificial en la industria, Electromovilidad viable, relaciones económicas México-Alemania, especialización del talento, microgrid y eficiencia energética, manufactura esbelta y sustentabilidad automotriz, con expertos nacionales e internacionales.
Entre los asistentes estuvieron autoridades, empresarios y estudiantes, consolidando a Tlaxcala como un hub estratégico de innovación y desarrollo industrial.