Foto: Cortesía

Tlaxcala

Exhorta OCPA a CBA a trabajar en políticas públicas de esterilización

Tlaxcala, Tlax., Luego de que la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (PROPAET), ordenara sanciones contra quienes colocaron "aretes" de identificación a canes de la capital, el Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA), exhortó a autoridades estatales a trabajar entonces en políticas de esterilización y vacunación animal.

Ante la controversia, la organización llevó a cabo una consulta con directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), y con la médica veterinaria zootecnista, Claudia Edwards Patiño, directora de programas de Humane World for Animals (HWA) México y presidenta de la Sociedad Mexicana de Etología y Bienestar Animal.

 

Resultado de dicha consulta se determinó que el uso del "arete" hace propensos a los canes a una infección o heridas en caso de peleas pues no están hechos para esta especie.

La recomendación, señala el OCPA, es la colocación de un tatuaje con un código alfanumérico o el uso de un collar para identificar a los perros que ya han sido tratados.

 

El OCPA recordó que la actual legislación instruye a los gobiernos estatal y municipales la creación de políticas publicas en materia de sanidad, así como a la Secretaría de Educación Pública del Estado a instruir a la población en materia de esterilización y cuidado de mascotas que, a la fecha, no se ha cumplido.

 

"El casi nulo cumplimiento de los ayuntamientos y de la Secretaría de Educación Pública del Estado, así como la inacción de la CBA para ser la rectora del tema, ha dejado un vacío que está siendo ocupado por el referido grupo de ciudadanos y veterinarios, con una iniciativa que si bien está contemplada por la OMSA, es polémica su ejecución y para la que existen las otras opciones mencionadas" manifestó el OCPA.


Temas relacionados: