Foto: Cortesía

Tlaxcala

Embalses de Tlaxcala alcanzan niveles históricos y dan esperanza a pescadores

Tlaxcala, Tlax.- Tras las intensas lluvias de este año, la presa Atlangatepec, la más grande de Tlaxcala, alcanzó un 88.9% de su capacidad, algo que no ocurría desde hace 14 años. La Conagua confirma que el embalse había perdido más de 350 hectáreas de espejo de agua, llegando al 45% de su capacidad en abril, afectando a pescadores y ganaderos.

El cambio es notable: orillas secas y embarcaciones varadas dan paso a agua cercana a las bodegas de los pescadores, generando un impacto positivo en la economía local y la vida cotidiana.

Pesca y esperanza para familias locales

Antes del amanecer, los pescadores regresan al embalse con su equipo impermeable, enfrentando temperaturas bajo cero. Fernando Domínguez, pescador con más de 20 años de experiencia, comenta que ahora las carpas y charales nadan con más espacio, aunque capturarlas es más difícil.

La Agrupación Pesquera de San José Atlanga, con 14 familias activas, ha visto cómo la actividad pesquera vuelve a ser viable. “Agua es vida y aquí lo vivimos cada día”, expresa Domínguez, destacando la importancia del agua para su sustento y la región.

Impacto ambiental y denuncias

El aumento del nivel del agua ha sumergido árboles y ampliado el ecosistema del embalse, atrayendo fauna como pelícanos que consumen hasta 5 kilos de peces diarios. Sin embargo, los pescadores denuncian la destrucción de redes agalleras por parte de personal de la Conagua, lo que afectó su trabajo durante varios días.

Represas y gestión hídrica en Tlaxcala

Además de Atlangatepec, la presa Mariano Matamoros en Ixtacuixtla está al 100% de su capacidad, mientras que 16 de las 20 represas de Tlaxcala gestionadas por Conagua registran entre 70 y 90% de llenado.

Represas menores como El Ojito de Agua, El Saltillo, la laguna de Acuitlapilco y Tequexquitla también muestran niveles positivos, reforzando la seguridad hídrica y agrícola del estado tras meses de lluvias constantes.


Temas relacionados: