Foto: Cortesía

Tlaxcala

Desigualdad y bajos salarios hunden a Tlaxcala en competitividad

Tlaxcala, Tlax.- Según el Índice Estatal de Competitividad 2025, Tlaxcala ocupa el lugar 30 a nivel nacional en desigualdad salarial, revelando una profunda brecha entre los ingresos más bajos y los más altos. El coeficiente de desigualdad de 12.91 evidencia una grave precariedad laboral en el estado.

Ingreso mensual muy por debajo del promedio nacional

Los trabajadores de tiempo completo en Tlaxcala perciben en promedio solo 8,347 pesos mensuales, lo que coloca a la entidad en el penúltimo lugar del país. Este bajo nivel de ingresos refleja una economía limitada y con pocas oportunidades de crecimiento real para la población trabajadora.

Brecha de género y pobreza laboral

La brecha salarial entre hombres y mujeres también es significativa: las mujeres ganan 18.8% menos que sus compañeros varones, lo que posiciona a Tlaxcala en el lugar 25 en este indicador de desigualdad de género. Además, el 4.4% de la población económicamente activa trabaja por debajo de la línea de bienestar, lo que acentúa la pobreza laboral.

Alta informalidad afecta derechos laborales

Un 70% de la población ocupada en Tlaxcala trabaja en la informalidad, lo que significa que miles de personas carecen de seguridad social, prestaciones y derechos laborales básicos. Esta realidad obstaculiza el desarrollo económico y perpetúa la inequidad, afectando especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.


Temas relacionados: