Tlaxcala, Tlax.- La Sala de Arte Miguel N. Lira fue el escenario del estreno del documental “400 familias, la diáspora tlaxcalteca”, una producción de la Coordinación de Radio, Cine y Televisión de Tlaxcala (Coracyt) que revive la migración tlaxcalteca al norte de México durante la época virreinal.
La titular de Coracyt, Angélica Domínguez Hernández, señaló que esta obra invita a reflexionar sobre la huella de Tlaxcala en la construcción de México, destacando la importancia de rescatar historias del pasado y del presente a través del cine.
Producción y participación
El documental, con duración de una hora, combina entrevistas, planos de paisaje, actuaciones y recursos de inteligencia artificial. Participaron más de 350 personas, entre voluntarios, actores y equipos técnicos.
Historiadores, cronistas, arqueólogos y comunidades de San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato colaboraron para reconstruir la memoria de los tlaxcaltecas y su legado en agricultura, manejo del agua, gastronomía, religiosidad, arquitectura y cultura.
El director, Juan Castro Gessner, resaltó el apoyo del historiador Armando Díaz de la Mora y narró los viajes a distintas entidades del norte para documentar las 70 fundaciones tlaxcaltecas.
Voces y reflexiones
Entre los actores principales se encuentran Adán Sarmiento y María Fernanda Sarmiento, junto a decenas de niños y adultos que dieron vida a los antiguos migrantes. Especialistas como José Antonio Rivera, Marco Antonio Flores y José Vicente de la Rosa Herrera también participaron en la investigación histórica.
El documental incluye opiniones de destacados miembros de la escena cultural, como Jaime Sánchez Sánchez, Juan Carlos Hernández y Rosalba Delgadillo, quienes reflexionan sobre el significado histórico y cultural de esta diáspora.
Funciones gratuitas
El documental “400 familias, la diáspora tlaxcalteca” se proyectará de martes a domingo a las 16:00 horas, con entrada libre, en la Sala de Arte Miguel N. Lira, dentro del Jardín Botánico de Tizatlán. La secretaria de Cultura, Karen Villeda, resaltó la calidad cinematográfica y la profundidad del proyecto, invitando al público a asistir y conocer este capítulo clave de la historia de Tlaxcala.