Tlaxcala, Tlax.- En el Patio Vitral del Congreso del Estado se presentó el mural “Tlaxcala a través de los tiempos”, una obra que retrata la historia de la ciudad desde la llegada de los españoles hasta la modernidad. Según sus creadores, el mural es una historia compartida que se interpreta a través de la memoria visual, la fe, la resistencia y la identidad local, destacando la coherencia, composición y claridad discursiva que permite al espectador reconocerse en un pasado lleno de gloria.
Iconografía y narrativa visual
El mural, terminado en 2011, incluye diversos iconos de la vida tlaxcalteca: indígenas y españoles dialogan en el mismo plano visual, creando una narrativa donde cada figura contribuye a la identidad y grandeza colectiva. Entre los elementos representados destacan Camaxtli, Xicohténcatl Axayacatzin, la Virgen de Ocotlán, Hernán Cortés, el maguey y el ferrocarril, símbolos de transformación social y modernidad.
De la cosmovisión prehispánica al México moderno
La obra refleja desde la cosmovisión prehispánica hasta los procesos sociales y políticos del México moderno. Además, se aprecia el impacto del catolicismo, instaurado por la orden franciscana, que transformó la vida cultural y religiosa de la región.
Educación artística y talento joven
Rosa María Lucio Parra, directora de la Escuela de Arte de Tlaxcala, destacó que el mural fue elaborado por alumnos de la institución con apoyo del entonces gobernador Héctor Israel Ortiz Ortiz. La obra resalta la importancia de la educación artística y el talento de los jóvenes, quienes continúan desarrollando nuevas expresiones artísticas en la licenciatura de arte textil.
Reconocimiento y preservación cultural
El diputado Héctor Israel Ortiz Ortiz señaló que la cultura fomenta la paz, la educación y el desarrollo sostenible, por lo que espacios como el Congreso son clave para mostrar el trabajo de artistas locales. Karen Álvarez Villeda, titular de la Secretaría de Cultura estatal, resaltó que Tlaxcala ofrece numerosos espacios culturales, incluyendo la Escuela de Música, que mantiene vivas las tradiciones artísticas y culturales del estado.
Patrimonio accesible para la ciudadanía
El mural permanecerá en el Congreso del Estado, permitiendo a la ciudadanía conocer y apreciar los 500 años de historia y cultura de Tlaxcala, un legado visual que fortalece la identidad y memoria colectiva del estado.