Foto: Cortesía

Tlaxcala

Coparmex Tlaxcala resalta avances en pobreza pero urge fortalecer educación y empleo

Tlaxcala, Tlax.- La Coparmex Tlaxcala reconoció que las cifras recientes de las autoridades federales muestran una reducción en los niveles de pobreza y pobreza extrema en México, resultado del esfuerzo de trabajadores, empresarios y del aumento en los ingresos laborales.

Retos pendientes en salud, educación y formalidad laboral

Pese a los avances, la organización patronal advirtió que persisten retos importantes en salud, educación y empleo formal, que requieren atención urgente para consolidar el bienestar de la población.

Mejoras en pobreza multidimensional en Tlaxcala

En Tlaxcala, la pobreza multidimensional disminuyó del 52.5% en 2022 al 40.8% en 2024, lo que representa una mejora para más de 121 mil personas.

  • La pobreza moderada bajó del 45.8% al 36.5%, beneficiando a 92 mil 460 personas.
  • La pobreza extrema se redujo del 6.8% al 4.4%, sacando a 22 mil 940 personas de las condiciones más críticas.

Avances en educación y salud

La Coparmex destacó que el rezago educativo descendió del 16.1% al 14.3%, mejorando el acceso a la educación para unas 11 mil personas.
En cuanto a salud, la carencia de servicios de salud se redujo del 45.2% al 39.3%, beneficiando a 44 mil personas.
Sin embargo, la carencia de seguridad social, aunque disminuyó del 61.9% al 58.7%, aún afecta a más de 861 mil personas.

Importancia de políticas públicas y empleo formal

La cámara empresarial reconoció que las políticas públicas han generado un impacto positivo, pero insistió en que son necesarias estrategias complementarias.
La creación de empleos formales y productivos es clave para superar la pobreza, fortaleciendo educación, capacitación laboral e incentivos a la formalización de trabajadores.

Programas sociales como apoyo, pero no sustituto

La Coparmex enfatizó que los programas sociales han sido un apoyo para los sectores vulnerables, pero deben combinarse con gestión pública eficiente y políticas que impulsen competitividad, innovación e inversión productiva.


Temas relacionados: