Foto: Cortesía

Tlaxcala

Coparmex Tlaxcala alerta por pérdida de empleos y reformas laborales

Tlaxcala, Tlax.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tlaxcala manifestó su preocupación por la pérdida de 46 mil 378 empleos formales durante junio a nivel nacional. Esta cifra se suma a un total de 139 mil 444 puestos de trabajo perdidos en los últimos tres meses, lo cual contrasta con un crecimiento del 1.4 % en generación de empleo durante el 2025.

Impacto en Tlaxcala y retos para las MiPyMEs

La Coparmex subrayó que el entorno económico nacional sigue siendo adverso, afectando principalmente a Tlaxcala, donde más del 90 % del tejido empresarial está formado por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).

Estas empresas enfrentan presiones económicas crecientes, baja productividad, dificultades para mantenerse en la formalidad y aumentos en los costos operativos debido a la inflación.

Rechazo a reformas laborales en un entorno económico adverso

La organización patronal señaló que no es el momento adecuado para aprobar reformas como la “Ley Silla” o la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, ya que estas propuestas representan nuevas cargas para las empresas, en un contexto de vulnerabilidad económica.

Coparmex insistió en que primero deben crearse las condiciones para fortalecer la productividad, fomentar la capacitación del talento, impulsar la formalización de negocios, y generar empleos formales, antes de imponer regulaciones adicionales.

Riesgo para la sostenibilidad empresarial

De acuerdo con el comunicado, reformas laborales bien intencionadas podrían resultar contraproducentes si se implementan sin atender antes las áreas de oportunidad del entorno empresarial.

Podrían poner en riesgo la sostenibilidad de las empresas y la generación de empleo formal en Tlaxcala”, advirtió la Coparmex.

Llamado a las autoridades

Finalmente, la cámara empresarial hizo un llamado a legisladores y autoridades para que prioricen el fortalecimiento del empleo y la competitividad, y que las reformas sean producto de un diálogo genuino con el sector productivo, evitando decisiones que puedan incrementar la informalidad o provocar el cierre de negocios.





Temas relacionados: