Foto: Cortesía

Tlaxcala

Congreso Internacional Gestio 2026 en Tlaxcala: innovación y competitividad global

Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de fortalecer el diálogo académico internacional y compartir avances en investigación de las ciencias administrativas, sociales y humanas, la Red Gestio y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) presentaron la convocatoria del Congreso Internacional Académico y de Investigación Gestio 2026, titulado “Gestión estratégica y competitividad en mercados globales”. El evento se realizará del 6 al 8 de mayo en el Centro Cultural Universitario.

Ejes temáticos del congreso

La convocatoria abarca los siguientes temas centrales:

  • Gestión del Conocimiento y Talento Humano
  • Herramientas para el Desarrollo Organizacional
  • Emprendimiento, Innovación y Competitividad
  • Negocios y Comercio Internacional
  • Marketing y Logística
  • Gestión Pública y Desarrollo Local
  • Economía, Contabilidad y Finanzas
  • Gestión Turística

Los resúmenes se recibirán en febrero de 2026, y las ponencias seleccionadas serán publicadas en marzo a través del repositorio digital de la Red Gestio, fomentando la visibilidad y acceso abierto al conocimiento.

Intercambio académico internacional

En paralelo, se llevó a cabo el Encuentro Internacional de Experiencias y Desafíos de la Investigación Universitaria “Construyendo puentes colaborativos entre México y Colombia”, con la participación de docentes e investigadores del Instituto Pedagógico y Tecnológico de Colombia, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Instituto Tecnológico de Puebla y la UATx. El foro promovió el intercambio científico y académico en el ámbito de las ciencias administrativas.

Consolidando la investigación y la colaboración

Autoridades y organizadores, incluyendo Gloria Ramírez Elías, Alfredo Pérez Paredes y Mario Franz Subieta Zecua, destacaron que la FCEA de la UATx se posiciona como referente en estudios de relevancia en ciencias administrativas. Se busca consolidar lazos colaborativos, compartir experiencias, proyectos y resultados, y proyectar nuevas líneas de investigación entre los cuerpos académicos participantes.

El evento contó también con la presencia de Lilibeth Portillo Rumbo, coordinadora de la División de Ciencias Sociales y Administrativas, así como docentes y directivos de la Facultad, reforzando el compromiso con la formación integral y la visibilidad internacional de la región.





Temas relacionados: